Dólar vs. contado con Liqui: qué medidas lanzará el Gobierno para frenar la brecha
Desde el Ministerio de Economía buscan frenar la presión sobre el billete verde. Las nuevas medidas tendrán impacto en el mercado de cambios, tasas e impuestos.
La brecha entre el dólar oficial y el contado con liquidación creció casi 45 puntos en 20 días. Es por este motivo que desde el Ministerio de Economía liderado por Martín Guzmán el Gobierno busca implementar una serie de medidas para quitarle presión a la divisa estadounidense.
Guzmán propuso, entre otras cosas, flexibilizar la operatoria del contado con liquidación, darle más liquidez a ese mercado, permitiendo tal vez que los particulares puedan hacer operaciones en la Bolsa a través del home banking y que compren o vendan títulos valores para generar oferta y demanda de ese dólar, publicó ámbito.com.
Otra de las medidas a tomar será anular los días de “parking” que impuso el Ministerio a los inversores no residentes para hacer contado con liquidación. Así figura en el proyecto de ley que giró Hacienda el viernes último al Congreso y anticipó minutouno.com.
También se buscará eximir del Impuesto a las Ganancias a los activos en pesos que se encuentran indexados con CER, UVA, etc, pero también a otros activos en moneda nacional que tengan como objetivo último una inversión productiva.
El proyecto de ley contempla a su vez la exención del Impuesto a Bienes Personales, las obligaciones negociables, los activos destinados a financiar inversión productiva y participaciones en fondos comunes de inversión y los fideicomisos cuyo activo subyacente sean activos ya eximidos.
La propuesta buscará también gravar en Bienes Personales a determinadas inversiones que hasta ahora se encuentran exentas y que lo estuvieron desde la creación del impuesto.
¿Cómo evitar que las inversiones cuenten como Bienes Personales? Las mismas deberían formar parte del patrimonio, por lo menos, durante 270 días (el 75% de la duración del año), en forma continua o discontinua, o mantenerse desde el 1 de diciembre hasta el mes de mayo del año siguiente. Los plazos fijos, fondos comunes, obligaciones negociables, depósitos en caja de ahorro son figurarían como estas inversiones.
Temas