El Gobierno ratificó la intervención cambiaria si el dólar supera el techo de la banda
Manuel Adorni sostuvo que el tipo de cambio se mantiene libre, pero advirtió que el Banco Central actuará si la divisa rebasa los límites fijados tras la flexibilización del cepo.
El Gobierno reafirmó este martes su esquema de dólar libre, aunque con la particularidad de que el Banco Central (BCRA) intervendrá en caso de que la cotización oficial atraviese los márgenes de la banda de flotación definida meses atrás.
La aclaración llegó de la mano del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en conferencia de prensa explicó los mecanismos previstos para sostener cierta estabilidad en un escenario económico marcado por la incertidumbre preelectoral.
Según detalló, la franja de referencia fijada por el Gobierno mantiene un techo en $1.473,10. “Si la divisa se ubica por encima, el BCRA saldrá a comprar pesos. En cambio, si se acerca al piso, la entidad venderá”, señaló. De esta manera, el Ejecutivo busca dar una señal al mercado en medio de la presión cambiaria que se intensificó en las semanas previas a las legislativas nacionales.
Adorni insistió en que el tipo de cambio “es libre” y que el Gobierno no establece de antemano un valor, sino que realiza estimaciones en base al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Ese relevamiento sirve como guía para proyectar el Presupuesto 2026 y calcular las proyecciones de inflación y de dólar hacia fin de año. “No controlamos el dólar, lo que hacemos es basarnos en supuestos sólidos para poder anticipar el escenario económico”, remarcó.
El funcionario también reconoció que el clima electoral agrega un componente extra de volatilidad. “Cuando existe la posibilidad de un precipicio, es lógico que los actores económicos se frenen antes de avanzar. Pero los fundamentos de este programa son sólidos y eso es lo que nos diferencia de otras etapas de la Argentina”, defendió.
En ese sentido, recordó lo sucedido tras las PASO de 2019, cuando la victoria de Alberto Fernández generó un fuerte sacudón financiero con un salto abrupto del dólar y una caída pronunciada de las acciones. “Hoy puede aparecer nuevamente ese fantasma en medio de la campaña, pero no hay razones para prever un escenario de crisis”, afirmó.
La banda de flotación, implementada luego de la flexibilización del cepo en abril, se ajusta mensualmente en un 1%. Desde la Casa Rosada insisten en que esa herramienta, junto a la disciplina fiscal y monetaria, conforma un marco que evita desequilibrios mayores y que permitirá al Gobierno atravesar sin sobresaltos el tramo electoral más sensible.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario