El ajuste en la mesa: cayó el consumo de carnes y lácteos y subió el de fideos
Signo de los tiempos, los fideos para guisos y sopas ganaron presencia en la mesa de los argentinos a medida que retrocedieron las carnes y lácteos.
El ajuste llegó a la mesa, carnes y lácteos en franco retroceso
En el caso del pollo, el consumo interno en 2016 alcanzó los 41,9 kilos per cápita, es decir una caída del 6,4% con respecto al año anterior cuando se llegó a 43,3 kilos.
Así, al sumar las proteínas bovinas y aviares, surge que durante el primer año de gestión de Mauricio Macri cada habitante comió 4,7 kilos menos de carnes (se pasó de 102,7 kilos anuales se pasó a unos 98).
Por otra parte la consultora Kantar Worldpanel aseguró que este año uno de los pocos rubros de alimentos que crecieron fue el de las pastas. Según indica Clarín en su edición de este viernes, estos derivados de la harina, afirman, se vendieron en plena recesión un 2% más que el año pasado.
"Mientras que los hogares realizan en general menos visitas al supermercado, las pastas son adquiridas con la misma frecuencia", destacó en su anuario 2016 la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina, donde remarcan que en el último año el crecimiento fue impulsado por los fideos para guisos y sopas, en detrimento de los largos.
Los otros grandes afectados de la mesa fueron los lácteos. "Según las últimas cifras oficiales, el año pasado el consumo interno de leche luida pasteurizada se redujo un 18% interanual, lo que representa casi dos tasas menos al mes (0,43 litro) por habitante". Asimismo, los argentinos comieron 13% menos de quesos blandos y 8% menos de yogur que en 2015.
Según Kantar Worldpanel, los hogares compraron en 2016 un 7% menos de lácteos, y entre lo más resignado estuvieron leches cultivadas, leches líquidas infantiles, postres refrigerados, margarina y manteca.
Dejá tu comentario