Luis Caputo anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital
Los productos, que previamente tributaban entre un 20% y un 35%, ahora verán sus alícuotas significativamente disminuidas.
Metalúrgicos: Antonio Caló acordó con empleados del sector pagar solo el 70% del sueldo a sus empleados
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó este martes una nueva medida económica orientada a reducir costos y fomentar la recuperación productiva: la reducción de aranceles a la importación de 27 bienes de capital.
Estos productos, que previamente tributaban entre un 20% y un 35%, por encima del arancel común del Mercosur del 12,6%; ahora verán sus alícuotas significativamente disminuidas.
Entre los bienes beneficiados por esta reducción se encuentran: ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (como equipos de corte láser, plegadoras y prensas), depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías para la industria petrolera, maquinaria industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, y bombas centrífugas, entre otros.
Con esta acción, el Gobierno ha logrado reducir los aranceles de un total de 1.081 productos.
Prórroga de la baja de retenciones para trigo y cebada
En otro anuncio relevante para el sector agropecuario, el Gobierno decidió extender la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina, específicamente para el trigo y la cebada, hasta el 31 de marzo de 2026. Esta medida busca impulsar la siembra de la próxima cosecha fina, que ya está comenzando.
Caputo señaló que las exportaciones de trigo y cebada, junto con sus derivados, representan aproximadamente 4.000 millones de dólares anuales, lo que equivale a cerca del 5% del total de las exportaciones argentinas. Con esta prórroga de nueve meses, el trigo y la cebada continuarán pagando una retención del 9,5%, cifra que ya había sido reducida desde el 12% inicial.
Sin embargo, la medida no incluye a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos. A partir del 1 de julio, estos cultivos volverán a tributar los derechos de exportación vigentes a principios de año: 33% para la soja, 31% para los derivados de la soja, 12% para el sorgo, 12% para el maíz y 7% para el girasol.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) celebraron la extensión para el trigo y la cebada, calificándola como "el camino correcto". No obstante, manifestaron su deseo de que se aplique la misma medida a los granos de la cosecha gruesa (soja y maíz), dado su alto impacto en la producción y exportación del país.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario