Roberto Feletti: "La idea es retrotraer los precios al 1 de octubre"

Economía

El secretario de Comercio se reunió con empresarios tras la decisión de congelar los precios por 90 días.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, habló con los medios luego del encuentro que mantuvo con los representantes de las principales empresas de la industria de alimentos y bebidas, y artículos de limpieza, con el fin de terminar de elaborar una lista de precios que quedarán congelados por 90 días.

A la salida de la reunión, Feletti manifestó: "La idea es retrotraer precios al 1 de octubre, consolidar Precios Cuidados con sus 670 productos, agregar de la lista de 1200 productos que nosotros enviamos, otros 900; más lo que es precios Súper Cerca, también incorporarlo, y generar una canasta básica diversa".

"No se trata de pensar siempre que en alimentos hay consumos suntuarios, es el derecho de los sectores de ingresos medios, trabajadores y humildes de consumir tranquilamente los últimos tres meses del año. Por eso hablamos de una canasta diversa y amplia de 1600 productos", agregó.

Asimismo, dejó en claro que los empresarios no manifestaron su "sorpresa" ante el pedido de generar un acuerdo de precios. "Cuando yo planteo la aceleración de precios que sucedió en la primera semana de octubre, tenemos subas de precios de entre 10 y 25% en conservas, café, higiene personal y artículos de limpieza, y esto es lo que pensamos que que debe retrotraerse y estabilizarse por 90 días. Esto va a dar un escenario que va a haber más consumo y a ellos van a aprovechar por cantidad no por precios", resaltó el funcionario nacional.

Con respecto a los acuerdos, Feletti comentó que muchas empresas "valoraron Precios Cuidados porque les permitió ingresar a las góndolas" y que ahora se "manifestaron a favor" de este nuevo acuerdo y por eso el Gobierno decidió abrir "un compas de espera de 12 horas más".

"Tiene que haber vocación de acuerdo porque de la lista de productos que mandamos, 47 empresas tienen el 72%", y resaltó: "es un universo de empresas muy poderosas".

Al ser consultado sobre la posibilidad de que haya desabastecimiento, el Secretario de Comercio interior señaló: "No tendría por qué haber desabastecimiento porque ellos tienen capacidad instalada. Además, tienen la posibilidad de un mercado de consumo que se va a ampliar porque hay más gente en la calle".

"Cuando se dejan los precios librados, el consumidor no la pasa bien. Es una intervención positiva del Estado para que haya un expansión del consumo", reflexionó.

Por su parte, Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), aseguró que: "hay voluntad de acordar de las dos partes", y adelantó que el Gobierno va a diagramar empresa por empresa la lista de productos que estarán involucrados en el nuevo programa.

“La secretaria va a mandar una lista, que se va a emitir esta noche y durante el día de mañana las compañías van a formular sus propuestas con la lista revisada”, explicó.

Dejá tu comentario