Son oficiales las subas de la AUH, asignaciones familiares y los nuevos topes de las jubilaciones: los montos
Siguiendo la inflación medida por el Indec con dos meses de atraso, el gobierno de Javier Milei dispuso una suba del 2,08% en la AUH y demás asignaciones familiares que paga la Anses y oficializó los nuevos mínimo y máximo en los haberes jubilatorios.
El gobierno de Javier Milei aplicó este miércoles la fórmula de movilidad jubilatoria alas prestaciones previsionales y las asistencias familiares que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y estableció los nuevos montos mínimo y máximo en los haberes jubilatorios.
Así quedó plasmado en las Resoluciones 338/2025 y 339/2025 de la Anses publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de dicho organismo, Fernando Bearzi.
Siguiendo la fórmula de movilidad jubilatoria que impuso el año pasado por decreto el presidente Milei a espaldas del Congreso de la Nación, y que sigue la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) con dos meses de retraso, se dispuso que las asignaciones familiares y haberes de los jubilados suban en noviembre un 2,08% (correspondiente al Índice de Precios al Consumidor de septiembre pasado).
De esta manera la Anses fijó los valores mínimos y máximos de los haberes previsionales del SIPA que regirán a partir de este mes. De acuerdo a lo dispuesto oficialmente, la jubilación mínima se ubicará en noviembre en 333.085,39 pesos, mientras que la jubilación máxima será de 2.241.349,35 pesos. La resolución también actualiza la base imponible mínima en 112.183,09 pesos y la máxima en 3.645.898 pesos.
Asimismo, la Anses estableció en 152.371,37 pesos el valor de la Prestación Básica Universal (PBU), que forma parte del haber previsional. En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedará fijada en 266.468,31 pesos y las pensiones no contributivas por invalidez o vejez en233.136,88 pesos.
Este aumento también rige a partir de noviembre en los beneficios que perciben los trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y titulares de prestaciones previsionales con derecho a asignaciones.
Los grupos familiares en los que uno de sus integrantes perciba ingresos mensuales superiores a 2.453.609 pesos quedan excluidos del cobro de asignaciones familiares, aun cuando la suma total de sus ingresos no supere el límite máximo establecido para el beneficio.
Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:
- Asignación Universal por Hijo: 95.737,66 pesos.
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: 311.748,35 pesos.
- Asignación por Embarazo: 95.737,66 pesos.
El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.
Resolución 338/2025:
Resolución 339/2025:
Te puede interesar
Las Más Leídas










Dejá tu comentario