Trabajar en Uruguay: cuáles son los puestos buscados y cómo aplicar desde Argentina
Uruguay evidenció una fuerte baja del desempleo en los últimos años y las empresas comenzaron a buscar en Argentina los profesionales para cubrir nuevos puestos.
Cada vez más empresas del exterior se vuelcan al mercado laboral argentino para captar profesionales. Y cada vez más esta tendencia se está consolidando en Uruguay que, por su proximidad, se convierte en un destino muy buscado por quienes quieren contar con una experiencia laboral en el extranjero.
En los últimos años el desempleo en Uruguay mostró una tendencia a la baja razón por la cual muchos profesionales apuestan a las oportunidades que ofrece ese país. Conocé cuáles son los puestos disponibles y los requisitos para residir allí.
Uruguay: ¿Cuáles son los puestos a cubrir?
Según datos de PageGroup Argentina & Uruguay, los sectores en los que se pudo evidenciar mayor demanda de personal calificado para diferentes áreas fueron las empresas de tecnología, recursos humanos, finanzas, farmacéuticas y salud. Entre ellas, algunas ofertas que se destacan en el sitio laboral Indeed son:
- Analista de planificación y reporting
- Analista de pago a proveedores
- Analista contable
- Analista de datos
- Analista de Business Intelligence
- Contador Senior
- Customer Representative
- Desarrollador Web
- Ejecutivo de cuentas
- Ejecutivo comercial
- Encargado de administración y finanzas
- Técnicos de mantenimiento
Los requisitos puntuales para cada rol dependen de la posición sobre la que se envíe solicitud de aplicación.
Uruguay: ¿Qué se necesita para vivir?
Para trabajar legalmente en Uruguay es necesario solicitar una visa de residencia ante la Dirección Nacional de Migración. Existen tres tipos de permisos disponibles que varían según el tiempo que el trabajador se encuentre en el país. Pueden ser temporarios o permanentes:
- Hoja Provisoria de Identidad (HIP): Autoriza trabajar en Uruguay por un plazo inferior a 180 días (6 meses) sin posibilidad de renovación.
- Residencia Temporaria Mercosur: Direccionada a extranjeros nacidos en países del Mercosur que permite permanecer en Uruguay por un período de hasta 2 años.
- Residencia Permanente: Permite trabajar en Uruguay por más de 2 años y cualquier ciudadano de los países del Mercosur puede solicitarla.
Dejá tu comentario