Dos madres, que se conocieron por sus hijas y en pandemia, impulsan una revolución en la maternidad digital

Espectáculos

Una amistad nacida entre aislamientos, frustraciones y chats de WhatsApp derivó en una comunidad de más de 450.000 mujeres que buscan transformar la forma de maternar en Latinoamérica.

Lo que comenzó como el cruce fortuito de dos madres primerizas, agotadas por las exigencias de la maternidad y por una sociedad que empuja a las mujeres a cumplir con todo como si tener hijos no implicara una entrega total, terminó convirtiéndose en una alianza profunda. Ese vínculo, que nació casi sin buscarlo y atravesó incluso una pandemia, hoy está impulsando un cambio en la forma en que miles de mujeres transitan la maternidad.

Victoria Pardo (35) y Johanna Gambardella (39) conectaron de inmediato y hoy cuentan un poquito de su historia en minutouno.com. Aunque sus personalidades no podían ser más distintas, descubrieron que vivían sus primeros meses como madres con una intensidad similar. “Empezamos a hablar por whatsapp para saber sobre la hija de la otra y a la semana ya hablábamos como si nos conociéramos desde siempre y éramos tan diferentes que el complemento fue genial. Cuando una de las dos exponía lo que le pasaba, se encontraba con un punto de vista diferente que te ayudaba a frenar para pensar”, cuenta Vicky.

El encuentro se dio en marzo de 2020, durante el período de adaptación al jardín de sus hijas de apenas 15 meses. Pocos días después, el confinamiento las dejó aisladas, pero también las llevó a sostenerse mutuamente mientras compartían a diario, a través de WhatsApp, la difícil convivencia entre las rutinas laborales, la crianza y el encierro. Tres meses más tarde, decidieron canalizar esa necesidad común creando @mami.tasking, un espacio pensado para exponer el costado silencioso y menos idealizado de la maternidad.

Mami tasking 3

Lo que parecía una simple amistad nacida en un contexto extraordinario terminó transformándose en una plataforma masiva. Hoy, con más de 450.000 seguidoras, su comunidad se consolidó como uno de los espacios de referencia para madres de toda Latinoamérica, aportando una nueva forma de hablar sobre la crianza y sobre el impacto emocional y mental que esta trae consigo.

“Pero no se trata de cualquier comunidad. Porque nos bastaron pocos meses para darnos cuenta que la mujer no necesita hablar de sus hijos, si no de lo que pasa en su vida y en su persona cuando llegan sus hijos. Es una comunidad de mujeres que buscan no ser solo madres y eso es lo que nos hace especial”, cuenta Johanna.

A través de reflexiones sinceras y contenidos que dialogan con experiencias comunes a miles de mujeres, @mami.tasking logró generar un espacio donde no hay juicio y donde la vulnerabilidad se convierte en fortaleza. Con humor, catarsis y relatos crudos, buscan aliviar la carga mental que suele quedar sobre los hombros de las madres y romper con la idea de que todo debe vivirse en silencio.

Mami tasking 4

“Nos empezamos a dar cuenta que lo mismo que nos pasaba a nosotras, le pasaba a la mayoría de nuestras seguidoras, pero el problema no era ese, el problema era que todas las mujeres creían que les pasaba a ellas solas y ahí terminamos de entender la importancia de darle visibilidad a este tipo de cosas”, sostiene Victoria.

El éxito del proyecto creció en un contexto en el que cada vez más mujeres buscan destacar no solo en el rol maternal, sino también en su vida personal, laboral y emocional. Sin embargo, la exigencia sigue siendo alta: “Estamos cambiando la forma en la que maternamos de una forma histórica, pero mientras que el 95% de la carga mental se concentre en la mujer y 9 de cada 10 mujeres en algún momento de su maternidad se sienta mala madre, todavía tenemos mucho trabajo por hacer”, afirma Johanna.

La propuesta no se quedó en las redes. De ese intercambio constante surgió el concepto de “Detox Maternal”, una invitación a reconectar con la propia identidad más allá de la maternidad, ofreciendo actividades, espacios de bienestar y momentos de desconexión necesarios para reencontrarse. “Sabemos lo difícil que es volver a encontrarse, porque estuvimos ahí. Cuando te convertís en madre no solo te arrasa la vida, si no también tu identidad y volver es un desafío personal muy cuesta arriba si no estás en el entorno correcto”, explica Johanna.

La comunidad impulsó además la organización de encuentros presenciales: meriendas temáticas, celebraciones de fin de año e incluso viajes grupales, todos pensados para que las mujeres puedan relacionarse entre ellas y, sobre todo, consigo mismas. “Son espacios reales, seguros y pensados para que se puedan vincular con otras mujeres como ellas, pero para que principalmente conecten con ellas mismas”, cuenta Victoria.

FiestaPreDetox

De esa manera, un intercambio casual entre dos mujeres desconocidas terminó dando origen a un movimiento que está resignificando la maternidad contemporánea, esa que muchas veces es juzgada. Un recordatorio de que, a veces, las grandes transformaciones comienzan con la sinceridad de dos personas que se animan a hablar de lo que nadie dice.

Se viene la segunda Detox Party: una noche pensada solo para mamás

Mami Tasking

Tras el éxito de sus encuentros presenciales, la comunidad prepara la segunda edición de la Detox Party, un evento diseñado exclusivamente para mamás que necesitan desconectar, divertirse y regalarse un rato para ellas mismas. Brillo, comida deliciosa, música para bailar y un espacio repleto de mujeres viviendo lo mismo: la búsqueda de un respiro entre tantas responsabilidades. ¡No puede fallar!

Esta celebración fue creada según cuentan las protagonistas, es para "disfrutar de seis horas dedicadas por completo a vos, donde vas a ser mimada desde que llegás hasta que te vas. Lo mejor es que, además de distenderte y pasarla increíble, vas a encontrarte con madres que, igual que vos, se animan a apostar por su bienestar".

  • Cuándo: 13 de diciembre, de 20 a 02 h (puntual).

Si vas a la fiesta, llevá un juguete nuevo para donar (De 0 a 18) y sin envoltorio para poder clasificarlo correctamente. No es obligatorio, pero si te sumás, vas a ser parte de algo mucho más grande de lo que imaginás. (De no ir a la fiesta, a través de las historias de su Instagram van a poder ver otros puntos donde colaborar)

Dónde

Sitio Buenos Aires – Dorrego 2141, Palermo (CABA).

Dresscode

El lema de la noche es BRILLO.

Temas

Dejá tu comentario