El director de "Yiya", la nueva serie de Flow, habló del proceso creativo de la historia: "Elenco soñado"

Espectáculos

Durante la avant premiere de "Yiya" en La Rural, Mariano Hueter habló en exclusiva con minutouno.com y contó detalles de la creación.

El caso de Yiya Murano, la envenenadora que operó en Buenos Aires en 1979, presenta un fascinante abismo entre la figura de la asesina real y su representación en la ficción. En la vida real, María Bernardina Bolla Aponte de Murano fue una estafadora de clase media que utilizó la amistad y el té de la tarde como tapadera para sus crímenes, un método que aterrorizó por su frialdad y cotidianidad.

La justicia la condenó por el asesinato con cianuro de tres de sus amigas, en un caso que puso de relieve la manipulación y la negación obstinada de la autora. La realidad del caso fue un shock para la sociedad, que no podía concebir que el mal se escondiera bajo una apariencia de ama de casa.

La serie Yiya, que estrena en Flow el próximo 13 de noviembre, asume el desafío de traducir la escalofriante verdad histórica a un formato de true crime de ficción, una tarea que siempre implica un delicado equilibrio.

serie yiya

Mientras que el caso real se centra en la prueba forense y la condena legal, la serie se adentra en la psicología del personaje y en el contexto de época. La ficción, protagonizada por Julieta Zylberberg y Cristina Banegas, puede permitirse explorar las motivaciones internas y las complejidades que la crónica judicial a menudo omite, mostrando la dualidad de Yiya: la mujer amable y la estafadora sin escrúpulos.

Esta adaptación a la ficción, sin embargo, busca ir más allá de la simple recreación dramática. El hecho de que la serie se complete con un especial documental demuestra el compromiso por honrar la gravedad del caso.

La comparación entre la frialdad de los archivos judiciales y la calidez - aunque perturbadora - de la interpretación actoral es el punto fuerte de esta producción, que busca no solo entretener, sino también invitar a la reflexión sobre cómo la violencia puede infiltrarse en los círculos más íntimos. El resultado es una reinterpretación ambiciosa de uno de los crímenes más resonantes de la Argentina.

Para desentrañar el complejo proceso de llevar esta historia real a la pantalla y conocer las decisiones creativas detrás de la serie, en minutouno.com tuvimos el placer de entrevistar a Mariano Hueter, el director de Yiya, quien además tiene un cameo en la ficción. Hueter nos ofreció una perspectiva única sobre los desafíos de la adaptación, la elección del elenco y la visión que buscó imprimir en la historia de la Envenenadora de Monserrat.

La entrevista completa con Mariano Hueter sobre Yiya

La visión de Mariano Hueter como director es fundamental para entender la impronta de Yiya. Con una trayectoria reconocida en el audiovisual argentino, que incluye producciones aclamadas como El Legado y la serie Inconsciente Colectivo, Hueter se ha consolidado como un cineasta con una marcada habilidad para construir atmósferas de misterio y tensión psicológica.

Su filmografía demuestra un interés particular en los dramas que exploran la condición humana en situaciones límite, utilizando un lenguaje visual sofisticado y narrativas que desafían al espectador. Esta experiencia previa en el thriller y el drama psicológico lo convierte en la persona idónea para abordar la compleja y oscura figura de Yiya Murano.

Algo que, durante su entrevista con minutouno.com supo abordar y explicar con total simpatía y emoción por el estreno. Es que no solamente habló del proceso creativo y la elección de las actrices, sino que además hizo hincapié en el juego psicológico que se creó desde el guion y se basó en los personajes de Pablo Rago y Julieta Zylberbeg. No te pierdas la entrevista completa:

mariano

Tráiler oficial de "Yiya", la nueva serie de Flow

Embed - YIYA / TRAILER OFICIAL / Serie de FLOW sobre Yiya Murano
Embed

Temas

Dejá tu comentario