El Vaticano manifestó su respaldo al último disco de Rosalía: "Vida interior"

Espectáculos

Desde un organismo cultural de la Santa Sede resaltaron la mirada espiritual del disco, una producción basada en figuras religiosas y relatos de santidad, con piezas interpretadas en 13 idiomas.

La publicación de Lux, el nuevo álbum de Rosalía, generó un movimiento inesperado en el ámbito religioso: la Santa Sede salió a reconocer la propuesta de la artista catalana, una producción que se sumerge en territorios místicos con una estética contemporánea. El trabajo, el cuarto de su trayectoria, toma como punto de partida la vida de santas y mártires y despliega un repertorio construido en 13 lenguas distintas, entre ellas latín, árabe y hebreo, lo que le otorga una dimensión cultural poco habitual en los lanzamientos del pop internacional.

El respaldo se originó en el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Su prefecto, el cardenal José Tolentino de Mendonça, celebró abiertamente el enfoque del proyecto. En una conversación con la agencia EFE, el referente vaticano subrayó que cuando una figura como Rosalía se detiene en la espiritualidad “capta una necesidad profunda de la cultura contemporánea: acercarse a una vida interior”, una frase que fue interpretada como una señal clara de acompañamiento hacia la obra.

Embed

La repercusión no quedó allí. En Cataluña, la voz institucional también se hizo escuchar. Xabier Gómez García, obispo de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat —jurisdicción que incluye el lugar de nacimiento de la cantante— difundió una carta donde ponderó la libertad con la que la artista “habla sobre lo que siente que es Dios y su deseo de conocerlo”, aunque admitió que algunos pasajes pueden sonar “provocadoras”. Además, el religioso remarcó: “Al escuchar Lux, me encontré ante una obra que trascendía lo musical”. Y añadió: “Es una búsqueda espiritual a través del testimonio de mujeres de inmensa madurez espiritual”.

A ese eco se sumó el análisis académico. Victoria Cirlot, docente de humanidades en la Universidad Pompeu Fabra, destacó que la producción logra traducir nociones vinculadas a la tradición religiosa para un público amplio, algo que no suele aparecer con frecuencia en la intersección entre cultura pop y pensamiento espiritual.

Dejá tu comentario