Gerardo Romano despidió a Jorge Lorenzo: "Murió un hombre de otra época"
Ambos trabajaron juntos en la serie “El Marginal”. El actor que interpretó al guardiacárcel "Capece" murió a los 67 años.
El actor Jorge Lorenzo falleció ayer a los 67 años tras permanecer internado por durante varios meses problemas cardíacos y respiratorios. Gerardo Romano, quien fue su compañero de elenco en la serie “El Marginal” lo despidió con conmovedoras palabras: “Murió un hombre de otra época”.
Romano utilizó sus redes sociales para compartir un fragmento de una escena juntos. En sus historias de Instagram escribió “Compañero querido” junto al video y el emoji de un corazón roto.
El acto contó que se enteró del fallecimiento el mismo miércoles a través de una amiga de Lorenzo: “Estoy muy triste porque era un tipo buenísimo. Era un señor travieso...”, expresó durante una entrevista a Teleshow, con la voz quebrada por la emoción.
Ambos se conocieron durante las grabaciones de El Marginal”, donde interpretaron a Antín y Capece. Su cercanía se produjo no solo por las escenas de sus personajes sino también por la pasión por el teatro, la cual los unía mas allá de la pantalla. “Nos gustaba mucho el teatro a los dos. Lo iba a ver siempre. Y él también a mí. Creo que hizo Potestad y Rojos globos rojos”, recordó.
Quién era Jorge Lorenzo
Lorenzo nació el 23 de diciembre de 1958 y desde chico mostró interés por la actuación. El intérprete consolidó una carrera televisiva que abarcó varias décadas y lo llevó a formar parte de producciones que marcaron la pantalla argentina. Su papel de Capece en En el barro y El marginal lo acercó nuevamente al gran público, mientras que su participación en Casi Ángeles lo posicionó como un rostro familiar para distintas generaciones.
Además, integró el elenco de series y telenovelas como ATAV 2, Somos familia, La Ley del Amor, Alma Pirata, Amor mío, ¿Quién es el jefe?, Un cortado… historias de café, Los pensionados, Jesús, el heredero, Costumbres argentinas, Soy Gitano, Son amores, Rincón de Luz, 099 Central, Edha, El jardín de bronce y Jungle Nest, entre otras.
En el ámbito cinematográfico, Lorenzo participó en películas como La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales. También trabajó en cortometrajes como Animal, El púgil, El fin del deseo y ¿De qué sirvió?.
La actividad teatral del actor se extendió tanto en el circuito independiente como en el comercial. Subió a escena en obras como Del barrio la mondiola, Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El diluvio que viene, Ciervo Pie Blanco, Las paredes, Cámara lenta, El pacto, Acaloradas, Muero por ella, Si yo tuviera el corazón, Claudette, amor y tango, Bodas de sangre, Las de Barranco, El caballero de las espuelas de oro y Una viuda difícil.
Además, incursionó en el teatro infantil con propuestas como ¿Qué pasa Nuria?, Memiroymemirás, Los paseítos de Manuela y Miguel y Pescadores de caramelos, en la que también asumió tareas de adaptación y dirección.
Jorge Lorenzo alcanzó notoriedad popular al interpretar a Mario Capece, el guardiacárcel de El Marginal. Su camino artístico estuvo marcado por conflictos familiares, en especial la desaprobación inicial de su madre ante su interés por la actuación. Tras pasar brevemente por Ingeniería Aeronáutica, probó con la locución y finalmente ingresó a la Escuela de Arte Dramático. El estímulo de una docente en su infancia reforzó su inclinación artística, mientras que en la adolescencia y juventud debió afrontar graves problemas de salud de sus padres, alternando estudios con diversos trabajos para sostener económicamente el hogar.
El aspecto físico influyó en el rumbo de su carrera: la calvicie temprana dificultó sus primeras oportunidades, pero adoptó el look cabeza rapada, el cual después lo identificó en nuevos papeles alejados de los roles juveniles. Con apariciones en televisión y una presencia consolidada en el teatro, su gran salto fue el rol de Capece, obtenido después de un casting donde destacaron la intensidad de su mirada y su imagen escénica, por encima del físico descrito originalmente para el personaje.
Temas
Las Más Leídas








Dejá tu comentario