Julieta Díaz se sumó a la defensa de la educación pública: "Un poco de coherencia"
Además, la actriz se refirió a la realidad política y cultural de nuestro país, tras lo cual disparó contra el gobierno de Javier Milei: "No saben cómo funciona el INCAA".
En medio de las opiniones encontradas que han surgido en el ámbito de la cultura respecto del gobierno de Javier Milei, Julieta Díaz no se quedó atrás y dio su opinión, al igual que colegas como Ricardo Darín, Esteban Lamothe y María Valenzuela, entre otros.
En diálogo con Radio Con Vos, la actriz mostró su preocupación por el presente del país, tanto a nivel político, como social y cultural: "No digo que con lo anterior estábamos perfecto, porque llegamos a esto también por los gobiernos anteriores, pero la verdad es que digo... un poco de coherencia, un poco de información, de prioridades, de cuidado", comenzó diciendo.
En torno a los despidos masivos en distintas áreas, remarcó: "Entiendo, si hay gente que trabaja mal hay que echarla, si hay puestos de trabajo innecesarios, bueno... es una cuestión que me supera, no soy la clase política, pero lo veo de afuera y lo veo con mi trabajo, con toda la parte de la cultura. Entiendo que había que mejorar un montón de cosas, pero salió Adrián Suar a hablar del tema y al otro día le dijeron que estaba cuidando 'el kiosco', ¿qué kiosco?", disparó contra el presidente, luego de que el productor diera su opinión y fuese defenestrado por él.
En este sentido, Díaz sostuvo: "No voy a permitir que me hablen de mi trabajo sin ni siquiera conocer mi trabajo, porque no saben cómo funcionaba el INCAA, porque no saben... escucharon algo, que hay una parte que es cierta, que había problemas, que había malversaciones de fondos, situaciones que había que cambiar, que había gente que estaba trabajando que no tenía que trabajar... eso es verdad, por ejemplo, en el INCAA, pero había un montón de cosas que estaban bien y que hay que cuidar", lanzó.
Finalmente, opinó a favor de la educación pública en la previa de la marcha que realizarán estudiantes, profesores y adherentes a la idea de que la Universidad de Buenos Aires (UBA) no puede caer: "Hay que ordenar, se entra a un lugar, se ordena, se saca lo que está mal y se mantiene la educación pública que es importante, la cinematografía que es importante, pero son dos cosas diferentes destruir la educación pública o destruir la cinematrografía argentina cuando es la más prestigiosa de la región".
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario