La familia de Lourdes Fernández pide que sea considerada como víctima de trata de personas
Hizo falta una orden de allanamiento para que Leandro García Gómez dejara entrar a la Policía a su departamento, donde la cantante llevaba 12 horas recluida.
La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires le negó la excarcelación a Leandro Esteban García Gómez, el novio de Lourdes Fernández, que está detenido desde el jueves pasado por retener a la integrante de Bandana en su departamento de Palermo. La familia de la cantante pide que el caso sea investigado como el de una víctima de trata de personas.
Yamil Castro Bianchi, el abogado que representa a Lourdes Fernández y su familia, se refirió a la "voluntad viciada" que exhibe la intengrante de Bandana a pocos días de haber sido rescatada del departamento de su novio en Palermo. "Hablamos de la voluntad de esta víctima que no se autopercibe como víctima ante la situación", señaló en declaraciones televisivas.
"Tenemos toda una cantidad de pruebas abrumadoras de amigas que veían cómo era violentada y hasta propios dictámenes que fueron realizados en el mismo día en que en el hospital constataron su situación", agregó el abogado en referencia a la atención médica que recibió en el Hospital Fernández. La integrante de Bandana estableció distancia con su madre, Mabel López Arias, y con sus compañeras de grupo porque está "enojada" por la intervención de urgencia para rescatarla.
"Dentro de las fases de la violencia estamos hablando de la negación. Es muy probable que ella hasta se coloque en el lugar de victimaria en la situación con el sólo efecto de intentar ayudarlo a él. Entonces se alteran los roles, pero es una normalización de la violencia, donde a ella, por poner un ejemplo, le pegan y dice 'bueno, algo malo habré hecho'", describió el abogado al intentar explicar por qué la cantante no reconoce los intentos de ayuda como acciones positivas.
"Dentro del marco de esa normalización su discurso está viciado por esta circunstancia y es lo que debe ser analizado, por eso nosotros pedimos que la intervención sea a través de la DOVIC, Cámara Gesell, psicólogo, psiquiatra y que se analice de forma integral", señaló, dando la descripción del protocolo pensado para víctimas del delito de trata de personas.
"Lourdes en principio está enojada con su madre, con sus amistades y conmigo por la actitud que hemos tomado. Fue todo de urgencia, fue una madre desesperada contactándose con el abogado de Lourdes para decir 'pasó lo que ya había pasado en su momento, no sé cómo está mi hija'. Ella fue y radicó una denuncia, y la verdad es que tan errada no estaba", sentenció.
Castro Bianchi también abonó la teoría de que se debe investigar el caso como un delito de trata de personas además de violencia de género porque "si decís que no (está en tu casa), la tenés más de 12 horas retenida y alterás una investigación dando pistas falsas, claramente algo normal ahí no hay", en referencia al accionar de García Gómez, que le mintió a la Policía todas las veces que se presentó en su departamento de Palermo.
"Entramos en una espiral donde hay tres fases marcadas: primero es la acumulación de violencia, la segunda fase es la explosión de esta violencia y la tercera es una fase de 'luna de miel', donde aparece la negación", describió el abogado.
Además, el letrado anticipó que la familia de la integrante de Bandana va a insistir con el pedido de pruebas y va a "seguir aportando elementos a la fiscalía", y si la defensa de García Gómez apela al fallo que le negó la excarcelación están preparados para recurrir a la Cámara para que se lo mantenga encerrado.
Temas
Las Más Leídas








Dejá tu comentario