Mauro Icardi viaja al país para reencontrarse con sus hijas: el pedido de la Justicia a Wanda Nara
El futbolista podrá ver a Francesca e Isabella tras 150 días sin contacto. El juez estableció las condiciones para garantizar el encuentro y evitar conflictos.
Mauro Icardi, junto a sus hijas Isabella y Francesca.
Después de 150 días sin compartir tiempo con sus hijas Francesca e Isabella, Mauro Icardi volverá a pisar suelo argentino. El delantero, que actualmente reside en Turquía, consiguió la autorización judicial para reencontrarse con las niñas, quienes tienen prohibido salir del país. La noticia fue confirmada por el ciclo Puro Show (El Trece), donde detallaron que la visita se concretará del 11 al 15 de noviembre, aprovechando la fecha FIFA que le permite unos días de descanso.
“Va a ver a sus hijas el 11 de noviembre. Hay fecha FIFA, los jugadores tienen libre y sabía que podía venir. Por eso, las abogadas le mandan un escrito al juez donde Icardi dice que está incomunicado con sus hijas y necesita verlas”, explicaron en el programa. El pedido fue aceptado y el magistrado notificó a Wanda Nara sobre la medida, garantizando que durante esos días el futbolista pueda pasar tiempo con las menores.
El documento judicial, además, incluye una serie de condiciones para ambas partes. Por un lado, se le pidió a Wanda Nara que las niñas permanezcan en Buenos Aires durante la estadía de su padre. Según se señaló, la Justicia busca evitar cualquier eventual viaje que pudiera interferir con el reencuentro familiar. “Le piden a Wanda que las chicas no puedan salir de Buenos Aires porque había un temor de que ella quiera hacer algún viaje”, remarcaron desde Puro Show.
Otro punto importante del expediente se refiere a las obligaciones económicas que Icardi debe cumplir antes de abandonar el país. En el texto presentado, se aclara que el delantero del Galatasaray no tendrá restricciones para salir de Argentina siempre que cumpla con el pago pendiente de $3.628.000, destinado a la psicóloga de una de las menores. Ese monto, según detalla la resolución, debe ser afrontado en partes iguales por ambos progenitores.
En paralelo, la Justicia recordó que la vivienda familiar conocida como “la casa de los sueños” continúa embargada, lo que actúa como garantía en caso de incumplimientos. De esta manera, se busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones parentales y evitar nuevas controversias judiciales.
Temas







Dejá tu comentario