Murió Jorge Maestro, guionista de éxitos como Montaña rusa, Clave de Sol y La banda del Golden Rocket

Espectáculos

El destacado guionista argentino y presidente del Consejo de Televisión de Argentores falleció a los 73 años.

Jorge Maestro, guionista y presidente del Consejo de Televisión de Argentores, falleció este lunes a los 73 años. Era reconocido por escribir éxitos de la pantalla chica como "Montaña rusa", "Clave de Sol", "Amigovios" y "La banda del Golden Rocket"..

La noticia fue confirmada por la entidad que presidía: “Con profundo pesar despedimos a Jorge Maestro, destacado guionista y Presidente del Consejo de Televisión de Argentores, quien ha fallecido hoy en la ciudad de Buenos Aires. Desde nuestra entidad enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento”.

Jorge Maestro había nacido el 13 de septiembre de 1951. Tras obtener el título de maestro normal nacional en 1969, inició la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. En 1971, asistió al seminario de formación actoral de la Universidad de Buenos Aires y más tarde se formó en dirección teatral y en actuación con el profesor Augusto Fernandes.

Su trabajo autoral la desarrolló en televisión, cine y teatro, aunque indudablemente su mayor reconocimiento llegó a través de sus guiones televisivos que marcaron una época en nuestro país con historias que disfrutaron todas las generaciones.

La-banda-del-Golden-Rocket.jpg
La Banda del Golden Rocket, protagonizada por Fabián Vena, Adrián Suar, Diego Torres

La Banda del Golden Rocket, protagonizada por Fabián Vena, Adrián Suar, Diego Torres

Gran parte de su labor autoral la llevó a cabo en sociedad con Sergio Vainman, con quien escribieron los guiones de éxitos históricos como “Zona de riesgo”, “Montaña rusa”, “Clave de Sol”, “Amigovios”, “La banda del Golden Rocket”, “Como pan caliente”, “Hombre de mar”, “Gerente de familia” y “Los machos”, entre otros programas. También fue coautor de historias como “Son amores”, “El sodero de mi vida” y “Por amor a vos”, entre otras.

clave de sol
Clave de Sol se emitió en 1987. Estaba protagonizada por Pablo Rago, Leonardo Sbaraglia y Cecilia Dopazo, entre otro.

Clave de Sol se emitió en 1987. Estaba protagonizada por Pablo Rago, Leonardo Sbaraglia y Cecilia Dopazo, entre otro.

En teatro, su producción autoral también fue destacada: “La casa del mago Shang-Li” (1972), “El hombrecito que quería volar” (1975), “La gran cachetada” (1975), “Tiempo de bronca y barrilete” (1975), “Fin de raza” (1976), “Clementina la pingüina, de repente entre la gente” (1976), “Chirimbolos y cositas” (1976), “El circo viene llegando” (1976), “Había una vez Buenos Aires…” (1979), “Juguetes en la vereda” (1979), “Con sabor a gelatina” (1979), “No tengas miedo de abrir la puerta” (1983), “Gente como la gente” (1987), “Locuras en la radio” (1989), “Fantasma party” (1990), “La banda del Golden Rocket” (1991/92/93), “Montaña rusa” (1994/95), “Amigovios” (1996) y “Son amores” (2002).

En cine escribió los guiones de “Papá por un día” (2009); “Cuentos de la selva” (2009), película animada basada en la obra homónima de Horacio Quiroga; “Verdades verdaderas. La vida de Estela” (2011), en coautoría con María Laura Gargarella; “La pelea de mi vida” (2012), “Perdida” (2018) y “La panelista” (2021).

En 2004 fue director de contenidos de ficción en América TV, ocupando el puesto durante solo un año. Durante los años 2005 y 2006, fue director del departamento de guionistas de telenovelas de Canal 13 de Chile.

Era miembro de la junta directiva de Argentores, donde ejercía la presidencia del Consejo Profesional de Televisión, y también se desempeñó como Director de Audiovisuales del Fondo Nacional de las Artes. Creó además la carrera de Guionista de TV para el ISER y dirigió talleres de guion junto a Pablo Culell.

A lo largo de su carrera recibió numerosas distinciones entre las que destacamos: Premio de Honor Televisión de Argentores; Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, distinción otorgada por la Legislatura de la Ciudad; Premio Nuevas miradas al mejor guion por Historia clínica; Premio Argentores al mejor unitario, por Historia clínica; Premio Argentores, por El sodero de mi vida; Premio Martín Fierro, por “La Banda del Golden Rocket“, “Zona de Riesgo” (también como productor) y “El sodero de mi vida“; Premio INTE a la telecomedia del año por “El sodero de mi vida”; Premios Konex. Diploma al mérito en el rubro «guion de cine y televisión», conjuntamente con Sergio Vainman; Premio Midia (España) al mejor programa infantil por “Amigovios”; Premio Prensario; Premio Martín Fierro como mejor autor por “Estado Civil” y “Zona de Riesgo”. Recibió también el Premio Argentores por “Los días contados”, mejor unitario; “Gente como la gente”, mejor telecomedia; “Zona de Riesgo”, mejor unitario; y “Los Machos”, mejor unitario.

Embed

Temas

Dejá tu comentario