Por qué las canciones son pegadizas

Espectáculos

El oído humano estaría preparado para escuchar sonidos que después son imposibles de borrar de la memoria.

Dos científicos de la Universidad de Los Ángeles, en los Estados Unidos, revelaron esta semana cuál es el ingrediente que vuelve a las canciones pegadizas e inolvidables: al parecer tienen un componente que las asemeja al sonido que hacen los animales cuando dan aviso de peligro.

"La música que comparte características auditivas con las vocalizaciones de animales en dificultades capta la atención humana y nos resulta muy excitante", explicó Daniel Blumstein, director del Departamento Ecología y Biología Evolutiva de UCLA. Así es como la música de la escena de la bañadera en la película psicosis nos remite al peligro inminente.

Blumstein y sus ayudantes analizaron las bandas de sonido de 102 películas, entre comedias, dramas, thrillers y acción. Los estudiantes de UCLA que participaron en el estudio identificaron qué sentimiento les provocó y si era incitadora o no.

"Este estudio ayuda a explicar por qué la distorsión del rock hace que la gente se emocione: Saca a relucir el animal dentro", señaló Blumstein, según el sitio español ABC. "Los compositores tienen un conocimiento intuitivo de lo que suena horrible, sin saber por qué", explicó el científico.

Pareciera ser que el rock estridente es el más apropiado para "asustar" a alguien, mientras que las melodías placenteras son evocan buenos recuerdos y sentimientos. "Lo que generalmente no se dan cuenta los compositores es que están explotando nuestras predisposiciones evolucionadas para excitarnos y tener emociones negativas al oír ciertos sonidos", señaló.

Temas

Dejá tu comentario