Quién es Tilly Norwood, la primera actriz hecha con Inteligencia Artificial
La agencia Xicoia lanzó a Tilly Norwood en el Festival de Cine de Zurich y causaron enojo en Hollywood tras compararla con actrices de renombre.
En el año 2023, hace tan solo dos años, Hollywood entró en una huelga en la que la Asociación de guionistas en conjunto con la de actores reclamaban distintos cambios en la industria. A estos se sumaba la regulación del uso de la Inteligencia Artificial. Y, si bien parecía que finalmente habían llegado a un acuerdo, todo terminó en nada porque se acaba de lanzar la primera actriz hecha por IA.
Tilly Norwood, la primera actriz generada íntegramente por inteligencia artificial por el estudio Xicoia, se ha convertido en el centro de un intenso debate ético y laboral en la industria del entretenimiento. La posibilidad de que un personaje virtual logre la popularidad de una estrella humana dejó de ser futurista, especialmente tras el anuncio realizado por Eline Van der Velden, propietaria del estudio de producción de IA Particle6 (del que nace Xicoia), durante la Cumbre de Zúrich.
Van der Velden aseguró que la creación de IA está captando la atención de agentes de talentos que desean representarla, un hito en la convergencia entre tecnología y entretenimiento. “Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo de nuestro trabajo,” afirmó la responsable. De concretarse el fichaje, Tilly Norwood sería la primera de su tipo en obtener representación de una agencia tradicional, un escenario que, según Van der Velden, se ha vuelto viable rápidamente.
Cambió la percepción de la IA en Hollywood
La también actriz y comediante explicó que la percepción de los estudios sobre la inteligencia artificial en la industria audiovisual ha cambiado radicalmente en poco tiempo. La desconfianza inicial que predominaba hace apenas medio año cedió ante un interés creciente. Van der Velden relató que al principio en las reuniones corporativas “todos decían: ‘No, esto no es nada. No va a suceder.’ Luego, para mayo, la gente decía: ‘Tenemos que hacer algo con vosotros’”. Este giro coincidió con el éxito de la primera aparición de Tilly Norwood en el sketch de comedia AI Commissioner, producido por Particle6.
La propia actriz artificial expresó su entusiasmo tras su debut en redes: “No puedo creerlo… ¡mi primer papel ya está disponible! Aparezco en AI Commissioner, una nueva comedia que explora el futuro del desarrollo televisivo, producida por el brillante equipo de Particle6 Productions. Puede que sea generada por IA, pero ahora siento emociones muy reales. ¡Estoy muy emocionada por lo que viene!”.
La motivación de Xicoia, que crea personajes de IA para cine, televisión, podcasts, campañas y videojuegos, va más allá de la fascinación tecnológica. Van der Velden subrayó que el deterioro económico de la industria obliga a buscar alternativas de producción más flexibles. Según la tecnológica, “La gente se da cuenta de que su creatividad no tiene que estar limitada por el presupuesto; no hay restricciones creativas, y por eso la inteligencia artificial puede ser una verdadera ventaja. Solo se trata de cambiar la perspectiva”.
La reacción de enojo en Hollywood
La posibilidad de que una actriz virtual obtenga representación formal provocó una ola de críticas y enojo en el gremio actoral. La actriz mexicana Melissa Barrera publicó un comentario tajante en Instagram: “Espero que todos los actores representados por el agente que hace esto se pongan las pilas. ¡Qué asco!”. En otra story, la actriz de Scream fue más allá: “Espero que todos los actores representados (por la agencia que ha contratado a la IA) se marchen. Qué desagradable, ubicaos en la conversación”.
Su compañera estadounidense Kiersey Clemons exigió la identidad de los interesados: “Quiero nombres”. La actriz y escritora Mara Wilson (protagonista de Matilda) puso el foco en la ética de la creación, criticando: “¿Y qué hay de los cientos de jóvenes vivas cuyos rostros fueron combinados para crearla? ¿No pudieron contratar a ninguna?”. Incluso el actor Lukas Gage se sumó al debate con un comentario irónico: “¡Trabajar con ella fue una pesadilla!”.
Eline Van der Velden respondió a las críticas con un comunicado desde la página de Instagram de Tilly Norwood, pidiendo que su creación no sea vista como un reemplazo de los humanos. “Para quienes han expresado su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood, les digo que no es un sustituto de un ser humano, sino una obra creativa, una obra de arte. Como muchas formas de arte anteriores, genera conversación, y eso demuestra el poder de la creatividad”. La empresaria pidió que los personajes artificiales sean “juzgados como parte de su propio género, por sus propios méritos, en lugar de compararse con actores humanos”, y que se les dé la bienvenida como parte de “una familia artística más amplia”.
Dejá tu comentario