UTAH despide el año en La Tangente con un show especial, tras un año consagratorio

Espectáculos

El dúo rosarino cierra un gran año con un show extendido el 29 de noviembre en La Tangente. Entre celebración y nuevos adelantos, presentarán material inédito.

UTAH cerrará un año consagratorio con un show extendido —live + set híbrido— el próximo 29 de noviembre en La Tangente, una fecha que promete celebración, experimentación y adelantos exclusivos del próximo disco del dúo integrado por Javier Núñez y Alan Mansur, quienes además hablaron en exclusiva con minutouno.com.

Nacidos en Rosario y establecidos en Buenos Aires, Núñez y Mansur encontraron en la capital el espacio ideal para expandir su búsqueda sonora, uniendo lo orgánico con lo digital mediante una alquimia entre instrumentos analógicos y la precisión de las máquinas. Esa dualidad se vuelve aún más evidente en sus presentaciones en vivo, donde difuminan los límites entre concierto, performance y pista de baile.

El 2025 marcó un antes y un después para el proyecto. En enero compartieron escenario con Winona Riders en el Konex, en un doble show colaborativo que abrió una nueva etapa creativa. Más tarde lanzaron “Mínima Histeria”, producido junto a Francisco Cirilo (Winona Riders), un trabajo que consolidó una identidad más expansiva y experimental.

Su presentación en El Maquinal sumó un formato 360° con batería híbrida, reforzando el costado performático del proyecto. Luego fueron parte del ciclo Audiofílo en ArtLab, musicalizando la noche posterior a la escucha de Discovery de Daft Punk, una de sus influencias más determinantes.

Ahora, con cierre de año en puerta, Núñez y Mansur regresan a La Tangente con un formato expandido, cargado de loops, nuevas texturas y pasajes inéditos que anticipan lo que vendrá en estudio. Un final de ciclo que reafirma el universo que vienen construyendo desde sus comienzos: un espacio propio donde lo humano y lo digital conviven en sincronía.

UTAH en primera persona

UTAH 2

Consultados sobre qué representa el proyecto en sus vidas, el dúo lo definió sin dudar: “Utah es nuestro espacio de expresión principalmente. Es donde tratamos de resumir todo lo que somos y lo que queremos ser. Es un idilio claramente.” Sobre ese concepto, agregaron que para ellos UTAH funciona como “un lugar, un concepto, una idea física y etérea”, lo que refleja la profundidad simbólica que le atribuyen.

Al hablar del origen del nombre, detallaron que se trata de un guiño cinéfilo que nació de manera espontánea: “Se dio por el personaje de Keanu Reeves en la película Point Break. El agente Johnny Utah”. De cara al show del 29 de noviembre, aseguraron que no sienten presión por la magnitud del evento, sino entusiasmo:" Estamos preparando un show con una buena puesta y un repertorio que no te haga dejar la pista”.

En cuanto a sus objetivos y deseos a futuro, mantienen un equilibrio entre ambición y realismo: “Somos bastante soñadores pero también tenemos los pies sobre la tierra. Somos muy conscientes de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir.” Y, con evidente orgullo, recuerdan un hito reciente: “Este año se nos cumplió uno de los tantos sueños: abrirle a Justice en el Movistar Arena. Banda de la cual somos fans y que tuvo mucha influencia en nuestra música”.

UTAH 3
Embed

Temas

Dejá tu comentario