Argentina en peligro: la NASA advierte por una anomalía que podría traer graves consecuencias

Lifestyle

Un descubrimiento científico volvió a poner a Argentina en el centro de la atención internacional: una anomalía magnética que afecta directamente al país.

Desde hace décadas, la NASA estudia un fenómeno que debilita la protección natural de la Tierra frente a la radiación espacial. Esta situación se intensificó en los últimos años y afecta directamente a Sudamérica y al Atlántico Sur, con Argentina dentro de la zona más comprometida.

El fenómeno se conoce como Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) y, aunque no genera riesgos inmediatos para la salud de las personas, sí representa un desafío enorme para la tecnología moderna. La principal preocupación está en la posibilidad de que interfiera con satélites, comunicaciones y sistemas que dependen del internet.

En 2023, los especialistas detectaron que la intensidad del campo magnético en esta área disminuyó y que la anomalía incluso se desplazó unos 20 kilómetros hacia el oeste. Este movimiento despertó mayor interés en la comunidad científica, que considera que sus consecuencias todavía son inciertas y deben monitorearse de cerca.

image

Qué es la Anomalía Magnética del Atlántico Sur

El campo magnético terrestre funciona como un escudo natural contra la radiación del espacio. Sin embargo, en la región del Atlántico Sur esta barrera se debilita, dejando expuestos a satélites y otros sistemas que orbitan cerca.

Según las investigaciones, la AMAS podría tener su origen en los movimientos de materiales metálicos en el núcleo externo de la Tierra, lo que genera irregularidades en la forma en que el campo magnético interactúa con las partículas solares y la atmósfera. Este proceso no solo reduce la protección, sino que también abre la posibilidad de que aparezcan nuevas divisiones en el área afectada.

Los riesgos para la tecnología

Si bien la anomalía no representa un peligro directo para la vida diaria de las personas, sí podría causar fallas graves en la tecnología. Los satélites en órbita son los más vulnerables: pueden sufrir daños irreversibles o interrupciones en su funcionamiento, lo que impactaría en servicios globales como el internet, las comunicaciones por radio y hasta los sistemas de navegación.

Por ahora, los científicos siguen estudiando la evolución del fenómeno. Aunque la AMAS continúa siendo un misterio en muchos aspectos, se sabe que su avance podría redefinir la manera en que usamos la tecnología y obligar a desarrollar nuevas medidas de protección para no quedar a la deriva en plena era digital.

Temas

Dejá tu comentario