El destino uruguayo que es un paraíso escondido para disfrutar en el verano

Lifestyle

Su playa paradisiaca y conexión única con la naturaleza hacen que sea la mejor opción para aquellos que buscan tranquilidad. Los detalles en la nota.

En materia de turismo, Sudamérica es uno de los territorios más completos y atractivos para vacaciones. Con un amplio abanico de destinos, todos se encargan de recibir a los visitantes con los brazos abiertos y arroparlos durante su estadía, al mismo tiempo que ofrecen atracciones únicas y atrapantes.

Países como Brasil, Chile, Argentina o Uruguay cuentan con diversos sitios que se destacan por presentar diferentes atractivos. Algunos suelen ser valorados por sus playas de agua cristalina, otros por sus sierras que permiten tener un panorama cautivador, mientras que unos pocos se destacan por ser tranquilos. Uno de ellos es Oceanía del Polonio, ubicado en suelo charrúa.

Qué se puede hacer en Oceanía del Polonio

oceania polonio
Este bello paraje de Uruguay se encuentra a 200 kilómetros de Montevideo.

Este bello paraje de Uruguay se encuentra a 200 kilómetros de Montevideo.

En Oceanía del Polonio se puede disfrutar de un entorno tranquilo y apartado, ideal para desconectarse. Los visitantes pueden recorrer su amplia playa casi desierta, admirar el cielo estrellado por la noche, practicar cabalgatas o volar en ala delta.

Además, el camino de acceso a este pueblo atraviesa un pequeño bosque con acacias y pinos, combinando la naturaleza con el oleaje del mar. Pero uno de los puntos más destacados es su rica gastronomía, ofreciendo platos tradicionales y caseros, cocinados con amor para cautivar el corazón de cada turista.

Dónde queda Oceanía del Polonio

Este pequeño, pero atractivo destino se encuentra en el departamento de Rocha, específicamente en el kilómetro 256 de la Ruta Nº10. Está ubicada a unos 200 kilómetros de Montevideo y a 500 de Buenos Aires, en pleno litoral uruguayo.

Cómo llegar a Oceanía del Polonio

Para llegar a Oceanía del Polonio desde Argentina, primero se debe arribar a Montevideo. Desde la capital uruguaya, el viaje continúa por carretera hacia el este, recorriendo unos 200 kilómetros hasta el departamento de Rocha.

El trayecto, que suele durar alrededor de tres horas, combina la Ruta Interbalnearia y la Ruta 9, ofreciendo paisajes costeros y rurales antes de llegar a destino.

Dejá tu comentario