El extraño descubrimiento de la NASA que transforma la ciencia: hallaron un cráneo en Marte
La NASA hizo un hallazgo que parece sacado de una película de ciencia ficción: una roca con forma de calavera en Marte. El descubrimiento ya despierta preguntas sobre la geología del planeta.
El extraño descubrimiento de la NASA que transforma la ciencia: hallaron un cráneo en Marte
El rover Perseverance fue el encargado de registrar este fenómeno en el cráter Jezero, una de las zonas más estudiadas del planeta rojo. Allí, entre formaciones rocosas contrastantes, apareció lo que los científicos bautizaron como "Skull Hill", o Colina de la Calavera, por su parecido a un cráneo humano.
A primera vista, los expertos pensaron que se trataba de un meteorito. Sin embargo, los análisis iniciales descartaron esa posibilidad: la composición de la roca contiene hierro y níquel, elementos que no coinciden con lo encontrado en otros cuerpos similares. Este detalle generó aún más intriga en torno a su origen.
El hallazgo es considerado un punto de inflexión para la investigación marciana. No solo por lo llamativo de la forma, sino porque podría estar vinculado a procesos geológicos antiguos que cambiarían lo que se sabe hasta ahora sobre el planeta rojo.
De qué se trata el descubrimiento en Marte
La roca, hallada en la zona conocida como "Port Anson", presenta cavidades y esferas en su superficie que recuerdan a restos fósiles, aunque se trata de un material sólido. Los investigadores sospechan que se trata de una roca ígnea, formada por la solidificación de magma o lava, lo que abre la puerta a pensar en una actividad volcánica intensa en la historia de Marte.
Según Margaret Deahn, científica de la Universidad de Purdue, "la tonalidad oscura y los granos visibles en el regolito son indicios que nos permiten reconstruir procesos que ocurrieron hace millones de años". La NASA busca determinar si estas condiciones habrían podido sostener un ambiente más cálido y húmedo que favoreciera el desarrollo de vida microscópica.
El hecho de que aparezca en un área con materiales de distintos orígenes sugiere también que Marte vivió episodios de gran movilidad geológica. Esto coincide con hipótesis anteriores sobre la existencia de volcanes y océanos primitivos en su superficie.
Qué revela el descubrimiento en Marte sobre su geología
El análisis de "Skull Hill" podría convertirse en la pieza que faltaba para entender mejor el pasado volcánico y climático de Marte. Su composición mineral, rica en olivino, piroxeno y biotita, refleja similitudes con formaciones terrestres, lo que refuerza la idea de que ambos planetas compartieron fases evolutivas más cercanas de lo pensado.
Los especialistas están aplicando técnicas avanzadas de espectroscopía para descifrar con precisión los minerales presentes en la roca. Con ello esperan determinar si el planeta albergó condiciones propicias para agua líquida y, en consecuencia, escenarios aptos para formas de vida primitivas.
Aunque la "calavera marciana" no sea más que una curiosa formación natural, su importancia científica es enorme. Cada fragmento analizado en Marte acerca un poco más a responder una de las preguntas más fascinantes de la humanidad: ¿hubo alguna vez vida en el planeta rojo?
Las Más Leídas
Dejá tu comentario