Escapadas en Buenos Aires: el pueblo rural con gran variedad de especies de plantas para visitar
Aunque no lo creas, hay un lugar en Buenos Aires con más de 200 hectáreas de verde, especies únicas y mucha historia rural.
el pueblo rural con gran variedad de especies de plantas para visitar
A unas dos horas y media de CABA existe un rincón poco conocido que invita a respirar aire puro, recorrer un vivero gigante y conocer la vida del campo bonaerense. Se trata de una localidad diminuta en tamaño, pero gigante en propuesta natural y cultural.
Este pueblo, que no supera los 500 habitantes, alberga uno de los viveros más grandes e importantes del país: el Eduardo L. Holmberg. Con más de 300 especies de árboles, es un lugar ideal para conectarse con la naturaleza, caminar entre ejemplares centenarios y disfrutar del silencio rural.
Además, este destino ofrece una propuesta completa: ferias locales, gastronomía tradicional, historia ferroviaria y producción agropecuaria. Todo en un entorno tranquilo, sin multitudes y a pocos kilómetros de Saladillo.
Qué se puede hacer en Cazón
Una de las principales atracciones es el Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg, un predio de 210 hectáreas que se ha transformado en un verdadero pulmón verde en el centro de la provincia. Allí, se producen cientos de especies de árboles y plantas, y se puede recorrer de manera libre o guiada.
También podés visitar la estación de tren, que si bien ya no funciona, conserva su estructura como recuerdo del pasado ferroviario de la zona. Los fines de semana, una feria de emprendedores reúne a productores locales con artesanías, alimentos caseros y artículos de campo.
Otro punto fuerte es el Tambo Pasturas de Cazón, ideal para conocer el proceso de producción láctea y probar quesos y productos frescos. Y si te quedás a almorzar, pulperías y restaurantes en antiguas casonas te esperan con platos típicos y buena atención.
Dónde queda Cazón
Cazón está en el partido de Saladillo, al noreste de su ciudad cabecera. Es una zona de campos, arboledas y caminos rurales, donde el ritmo de vida sigue siendo el de antes. Un dato curioso: en octubre se hace la EXPO VIVERO, un evento que atrae a miles de visitantes y viveristas de todo el país.
Cómo llegar a Cazón
Desde Buenos Aires se llega en auto por la Ruta Nacional 205, desviando en el km 171 hacia el acceso Gobernador Dr. Alejandro Armendáriz. Desde ahí, son unos 6 km hasta el pueblo. En total, el viaje dura unas dos horas y media.
Si viajás en colectivo, podés tomar uno hasta Saladillo y desde ahí continuar en remis o taxi hasta Cazón, que queda a solo 15 km. Fácil, rápido y sin complicaciones.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario