Escapadas en Buenos Aires: los destinos rurales y gastronómicos para conocer el fin de semana

Lifestyle

Algunas opciones cerca de la ciudad que sorprendieron a aquellos que residen o no en nuestro país. Conocé los lugares.

Para dejar atrás el estrés de la rutina, muchísimos argentinos optan por lugares cercanos a Buenos Aires para hacerse una escapada y así "desenchufarse" de todos los problemas. Las mejores opciones incluyen parques, lagunas, reservas naturales o atractivos gastronómicos que no podés dejar de conocer.

Si bien la Argentina tiene imponentes destinos para conocer a lo largo y a lo ancho del país, no hace falta recorrer muchos kilómetros para conocer dos lugares que enamoran al turismo extranjero.

Qué hacer en San Antonio de Areco

En San Antonio de Areco, las opciones para disfrutar son amplias y variadas. Entre las propuestas al aire libre se destacan las cabalgatas de "Areco al Paso", que permiten recorrer los rincones más pintorescos de la ciudad y apreciar sus paisajes únicos.

Las estancias también son protagonistas en este destino. "El Paraíso" es un predio de ocho kilómetros ideal para pasar un día de campo en un entorno arbolado. Otras opciones populares son "La Fiorita", que conserva una casa de campo del siglo XIX, y "El Ombú de Areco", famosa por su hospitalidad. En cada una, la cultura gaucha y la tradición rural son el eje principal de la experiencia.

Para los interesados en la historia y la arquitectura, la ciudad cuenta con casas históricas que reflejan su pasado colonial, como la Casa de Doña Catalina Martinelli y la Casa de Los Martínez. Además, se pueden visitar museos como el Centro Cultural Usina Vieja o el Museo de Ayer y Hoy, que exhiben la riqueza cultural de la región.

San Antonio de Areco.png
(San Antonio de Areco. Foto: Turismo FB).

(San Antonio de Areco. Foto: Turismo FB).

Si bien las estancias y las cabalgatas son populares, su lago es otro de los atractivos principales, ideal para pesca y deportes acuáticos. Es uno de los lugares preferidos por los bonaerenses para relajarse y disfrutar del agua.

Los fanáticos de la cultura también encontrarán mucho para explorar. Talleres de orfebrería, como el de Draghi, o salones históricos como el Guerrico ofrecen un recorrido por las raíces de la región. Además, Areco organiza eventos y festivales que resaltan la música, la danza y la gastronomía típica, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable.

San Antonio de Areco combina tradición, naturaleza y accesibilidad, convirtiéndose en un destino perfecto para una escapada tranquila a pocos kilómetros de Buenos Aires.

Cómo llegar a San Antonio de Areco

Ubicado a 120 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, este pintoresco pueblo es un homenaje vivo a las tradiciones gauchescas. Llegar es sencillo, ya sea en auto por la Ruta Nacional 8 o en micro desde Retiro.

Qué hacer en Chascomus

La costanera es ideal para paseos relajados, con bares donde disfrutar de un mate o una bebida fresca frente al agua. El casco histórico alberga importantes hitos, como la Iglesia, el Teatro Municipal y la Casa de Casco, un museo que narra la historia de esta familia tradicional y su relación con la laguna. Existen dos monumentos rinden homenaje a la democracia: una obra de Clorindo Testa y una estatua del expresidente Raúl Alfonsín, oriundo de la ciudad.

Chascomús.png
Chascomús, en Buenos Aires. (Foto: Facebook / Chascomús Turismo).

Chascomús, en Buenos Aires. (Foto: Facebook / Chascomús Turismo).

Para quienes viajan en familia, el parque acuático Puerto Aventura promete diversión con sus toboganes, inflables y zonas de parrillas, ideal para un día de verano inolvidable.

Cómo llegar a Chascomús

A poco más de 120 kilómetros por la Autovía 2, Chascomús se destaca por su icónica laguna, un punto de encuentro para caminantes, ciclistas y pescadores.

Embed

Dejá tu comentario