La bomba nuclear que la NASA podría detonar contra un asteroide

Lifestyle

Con un tamaño estimado de hasta 90 metros de diámetro, el cuerpo celeste fue clasificado como “asesino de ciudades” por su potencial destructivo.

El asteroide 2024 YR4 se dirige hacia la órbita terrestre y mantiene en alerta a los científicos. Su tamaño, de entre 40 y 90 metros, lo convierte en una amenaza significativa en caso de impacto. Aunque las probabilidades son bajas, la NASA confirmó que el objeto espacial podría aproximarse peligrosamente a la Tierra o a la Luna en diciembre de 2032.

Frente a este escenario, el organismo estadounidense evalúa una opción extrema: detonar una bomba nuclear en el espacio para fragmentar el asteroide antes de que se acerque demasiado. La decisión, sin precedentes, marca un punto clave en la defensa planetaria y abre el debate sobre el uso de armamento nuclear con fines científicos.

El estudio sobre el 2024 YR4 comenzó a intensificarse este año, luego de que su probabilidad de impacto superara el 1%, umbral que activa las notificaciones a las agencias internacionales. Desde entonces, el seguimiento de su trayectoria se volvió prioridad dentro de los programas de observación de objetos cercanos a la Tierra.

Un asteroide se dirige a la Tierra: cuál es el plan de la NASA

image

El plan que analizan los científicos incluye dos alternativas principales: un impacto cinético directo con una nave espacial o una explosión nuclear cercana que desintegre parte del asteroide y reduzca su capacidad destructiva.

De acuerdo con un informe técnico publicado en ArXiv, desviar el objeto podría resultar riesgoso, ya que aún se desconoce su masa exacta. Un cálculo erróneo podría alterar su órbita de forma impredecible y acercarlo más a la Tierra. Por eso, la opción nuclear se plantea como una medida preventiva que se implementaría entre 2029 y 2031, antes de su máxima aproximación.

El proyecto está siendo evaluado en conjunto con el Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU, lo que demuestra la magnitud del desafío científico y diplomático que implica.

Cuándo impactará el asteroide en la Tierra

Las estimaciones actuales indican que el 22 de diciembre de 2032 será la fecha crítica, cuando el asteroide podría pasar peligrosamente cerca de la Tierra o incluso colisionar con la Luna.

Durante 2025, la probabilidad de impacto llegó a aumentar del 3% al 4%, aunque las mediciones más recientes muestran un leve descenso. Aun así, la NASA mantiene el monitoreo constante y advierte que la incertidumbre en su trayectoria justifica mantener activo el protocolo de defensa planetaria.

Cuáles son las posibles consecuencias sobre la Tierra

Si el asteroide 2024 YR4 ingresara en la atmósfera terrestre, los expertos estiman que se desintegraría parcialmente en el aire, generando una onda expansiva similar a la del evento de Chelyabinsk, ocurrido en Rusia en 2013.

  • Un objeto de 40 a 60 metros podría romper vidrios y dañar estructuras menores.

  • Uno de 90 metros podría derribar viviendas y afectar una zona urbana completa.

En caso de impacto sobre el océano, los modelos indican que no se produciría un tsunami importante, aunque la energía liberada sería enorme. Por este motivo, la NASA considera que el uso de armamento nuclear —en el espacio y bajo control internacional— podría ser la única alternativa viable para evitar un desastre.

El caso del asteroide 2024 YR4 representa un punto de inflexión en la defensa planetaria, ya que la humanidad se enfrenta por primera vez a la posibilidad real de usar tecnología nuclear con fines de protección global.

Temas

Dejá tu comentario