Los detalles del feriado por el 30 de mayo: a quiénes beneficiará
El último fin de semana largo de mayo llega con un nuevo feriado decretado. Aunque no será para todos, un grupo de trabajadores podrá aprovechar un descanso extra.
Los detalles del feriado por el 30 de mayo: a quiénes beneficiará
Mayo se despide con una sorpresa para algunos argentinos: el viernes 30 fue decretado feriado , lo que habilita un fin de semana largo inesperado para quienes residan o trabajen allí. Aunque el feriado del 25 de mayo ya pasó y no fue trasladable, este nuevo asueto local permite extender el descanso en una zona puntual del país.
El feriado no aplica a nivel nacional, pero sí beneficiará a empleados de la administración pública y trabajadores bancarios de una ciudad con fuerte identidad histórica. La medida se da en el marco de una conmemoración fundacional, una fecha muy esperada por los vecinos de la zona.
Quienes puedan aprovecharlo tendrán tres días libres consecutivos, ideales para descansar, pasear o disfrutar en familia, justo antes del inicio de junio.
El feriado por el 30 de mayo: dónde y a quiénes beneficia
Este nuevo día no laborable rige exclusivamente para la ciudad de Chascomús, en la provincia de Buenos Aires. Se trata del 246° aniversario de la fundación del partido, una fecha con fuerte arraigo local que suele celebrarse con distintos actos y actividades.
El feriado fue decretado para la administración pública chascomusense y también alcanza a los trabajadores del Banco Provincia con sede en la ciudad. De esta manera, podrán disfrutar de un merecido descanso el viernes 30, sumado al sábado 31 y el domingo 1 de junio.
Chascomús fue fundada en 1779 por Pedro Nicolás Escribano, luego de la construcción del Fuerte de San Juan Bautista. Recién en 1801 fue declarado partido oficial, delimitado por el Salado, el Samborombón y el Río de la Plata.
Calendario de feriados 2025
El próximo fin de semana largo nacional será del sábado 14 al lunes 16 de junio, en conmemoración del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes. Después de eso, en lo que queda del año, se vienen varias oportunidades para descansar:
-
Día de la Bandera: del viernes 20 al domingo 22 de junio.
Paso a la Inmortalidad de San Martín: del viernes 15 al domingo 17 de agosto.
Día de la Soberanía Nacional: del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
Día de la Virgen: del sábado 6 al lunes 8 de diciembre.
Además, el calendario 2025 cuenta con 12 feriados inamovibles, varios trasladables y algunos con fines turísticos, según el Decreto 1027/2024.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario