Los hábitos que ayudan a mejorar la memoria a corto y largo plazo
Una de las mejores recomendaciones que podemos realizar. Olvidarse cada vez menos es vivir mejor, todos los días.
Los hábitos que ayudan a mejorar la memoria a corto y largo plazo
Mantener una memoria ágil y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer es posible con hábitos sencillos que estimulan la mente y fortalecen la capacidad de recordar. Pequeñas acciones cotidianas pueden marcar una gran diferencia en la salud cerebral, favoreciendo la retención de información tanto a corto como a largo plazo.
Los hábitos para mejorar la memoria a corto y largo plazo
El cerebro, al igual que los músculos, necesita ejercicio constante para mantenerse en óptimas condiciones. Diversos estudios han demostrado que la estimulación cognitiva, una alimentación equilibrada y la actividad física son claves para potenciar la memoria y reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer .
Los ejercicios que mejoran la memoria y benefician al cerebro
Algunas prácticas recomendadas incluyen:
1. Ejercitar la mente diariamente
Realizar actividades que desafíen al cerebro es fundamental para mejorar la capacidad de recordar. Algunas estrategias útiles son:
- Memorización activa: Repetir listas de palabras, recordar números telefónicos o aprender nuevas habilidades.
- Asociación multisensorial: Vincular información con olores, sonidos o imágenes facilita su retención.
- Ejercicios de observación: Analizar una imagen por unos minutos y luego escribir lo que se recuerda ayuda a reforzar la concentración y la memoria.
2. Alimentación y memoria: el poder de los nutrientes
La dieta influye directamente en la salud del cerebro. Algunos alimentos claves para fortalecer la memoria y prevenir el Alzheimer incluyen:
- Ácidos grasos Omega-3: Presentados en pescados grasos como el salmón y las nueces, protegen las neuronas y mejoran la función cognitiva.
- Antioxidantes y vitaminas: Frutas y verduras como los arándanos, espinacas y zanahorias ayudan a combatir el envejecimiento cerebral.
3. Actividad física para una mente saludable
- El ejercicio regular mejora la circulación sanguínea, favoreciendo el suministro de oxígeno al cerebro. Caminar, correr o practicar yoga no solo benefician la salud física, sino que también refuerzan la memoria y reducen el riesgo de deterioro cognitivo.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario