Sorpresivo: Harvard reveló que la impuntualidad podría prolongar la vida

Lifestyle

Aunque parezca un mal hábito, la ciencia dice lo contrario: si solés llegar tarde, podrías tener más chances de vivir muchos años más, y con menos estrés.

Durante años, la impuntualidad fue vista como un rasgo negativo: falta de respeto, desorganización o incluso falta de compromiso. Pero un reciente estudio realizado por la Universidad de Harvard plantea una mirada completamente diferente. Llegar tarde podría ser señal de un estilo de vida más relajado, y eso estaría directamente vinculado con una mayor esperanza de vida.

Este hallazgo sorprendió a la comunidad científica y generó un fuerte debate sobre cómo interpretamos el tiempo y su impacto en la salud. Según los investigadores, las personas impuntuales suelen tener menos ansiedad, una mejor percepción del presente y una actitud más positiva frente a la vida, lo que se traduce en beneficios concretos para el cuerpo y la mente.

Además, los niveles más bajos de estrés que presentan estas personas se relacionan con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, insomnio y problemas digestivos. En un mundo donde la puntualidad se asocia al éxito, la ciencia ahora le da un giro total a esa narrativa.

El vínculo entre la impuntualidad y la longevidad, según Harvard

La Escuela de Medicina de Harvard asegura que quienes tienden a llegar tarde suelen ser más relajados, creativos y optimistas. Esa combinación los protege del estrés crónico, una de las principales causas de enfermedades actuales. Al no vivir bajo la presión constante de cumplir horarios, logran reducir la ansiedad y cuidar su salud mental.

Otra observación clave es que estas personas también tienen una percepción más positiva del tiempo, y tienden a enfocarse más en disfrutar del presente. Esa actitud, lejos de ser un defecto, puede tener efectos reales en la salud: ayuda a mantener la presión arterial en niveles normales y evita el desgaste físico que provoca la rutina acelerada.

Además, la impuntualidad podría estar relacionada con una mejor capacidad para resolver problemas complejos, especialmente en contextos creativos o dinámicos. Esto sugiere que no solo podrían vivir más, sino también rendir mejor en entornos laborales que valoren la innovación.

Harvard: señales de que el estrés por la puntualidad te está afectando

Por otro lado, para quienes viven obsesionados con llegar a tiempo, las consecuencias pueden ser nocivas. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., estos son algunos síntomas del estrés por la puntualidad que pueden afectar tu bienestar diario:

  • Dolores de cabeza persistentes

  • Dificultad para dormir o insomnio

  • Cambios repentinos de peso

  • Problemas digestivos

  • Fatiga constante

Si notás alguno de estos síntomas con frecuencia, tal vez sea hora de replantearte tu relación con el tiempo. Tomarte las cosas con más calma podría ser, según Harvard, una de las claves para vivir mejor… y más.

Temas

Dejá tu comentario