Turismo en Jujuy: el pueblo en medio de la Puna con mucha historia y naturaleza
Un pueblo poco explorado, se convierte en un destino ideal para estas vacaciones de invierno, ofreciendo tranquilidad y paisajes que parecen detenidos en el tiempo.
Turismo en Jujuy: el pueblo en medio de la Puna con mucha historia y naturaleza
En la inmensidad del norte argentino, donde la puna domina el paisaje y las llamas dibujan el horizonte, se encuentra un pueblo que invita a viajar en el tiempo. A solo 16 kilómetros de La Quiaca y a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, este destino sorprende por su patrimonio, sus calles amplias y serenas, y sus construcciones de adobe con techos de caña que parecen conservar siglos de historia.
Fue un punto estratégico del Camino Real, que conectaba el Río de la Plata con el Alto Perú durante la época del Virreinato. Su relevancia histórica llevó a la creación del Marquesado del Valle de Tojo y, en 1975, el pueblo fue declarado “Lugar Histórico”, preservando su arquitectura colonial y su esencia tradicional.
Qué hacer en Yavi
Uno de los atractivos principales es “la Casona”, antigua residencia del gobernador donde vivió la familia Obando Campero y Herrera. Con su gran patio y veinte habitaciones, este edificio colonial hoy alberga un museo y una biblioteca que narran la historia del último Marqués de Yavi, protagonista durante la independencia nacional.
La iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco, construida en el siglo XVII y cuidadosamente restaurada, se suma a la riqueza patrimonial del pueblo. Además, el río Yavi ofrece un entorno natural apacible, ideal para caminatas y momentos de relax.
Yavi también es un punto de partida para experiencias al aire libre, como caminatas hacia Yavi Chico, observación de aves en los ríos cercanos y recorridos guiados por sitios arqueológicos con petroglifos y pinturas rupestres. Durante el Carnaval o Semana Santa, el pueblo se transforma con bailes, ritos y celebraciones tradicionales que muestran la cultura puneña en su estado más auténtico.
Dónde queda Yavi
El pueblo se encuentra en la provincia de Jujuy, a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia, en la región de la Puna. Su ubicación elevada y aislada le confiere un clima único y paisajes que parecen de otro mundo, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en cada rincón. Llegar a Yavi implica un viaje escénico único, donde cada kilómetro ofrece vistas de montañas, salares y lagunas, preparando al visitante para sumergirse en la historia, la cultura y la tranquilidad de este pueblo de la puna jujeña.
Cómo llegar a Yavi
Para quienes viajan desde San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia, el trayecto hasta Yavi combina carretera pavimentada y paisajes de altura. La distancia aproximada es de 320 kilómetros, que se recorren en unas 5 a 6 horas en auto, dependiendo del clima y el tránsito.
El recorrido comienza tomando la ruta nacional 9 hacia el norte, pasando por localidades como Palpalá y Humahuaca, mientras se asciende por la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde Humahuaca, se continúa por la ruta provincial 5, que bordea paisajes de puna y pequeños pueblos históricos hasta llegar a Yavi.
Para quienes prefieren transporte público, hay colectivos desde la Terminal de Ómnibus de Jujuy que conectan con La Quiaca o Humahuaca, y desde allí se puede tomar un traslado local hacia Yavi. Es recomendable consultar los horarios con anticipación, ya que los servicios son limitados.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario