Vacaciones en Jujuy 2025: queda casi al final de la Argentina y tiene solo dos calles

Lifestyle

Este pueblo escondido en el norte de Argentina parece de otro planeta y es ideal para unas vacaciones diferentes entre montañas coloridas y paisajes únicos.

Entre los destinos menos conocidos del norte argentino, hay uno que sorprende por su paisaje fuera de este mundo- parecido a marte-, su tranquilidad y su aire puro. No está en los folletos más tradicionales ni es el típico lugar elegido por turistas extranjeros, pero quienes lo conocen no dudan en recomendarlo. Se trata de un pueblito perdido en el altiplano jujeño, con menos de 300 habitantes y un entorno natural impactante.

Este rincón forma parte de las llamadas joyas ocultas de la Argentina, ideales para el turismo aventura o el ecoturismo, donde la conexión con la naturaleza se vive de forma directa y auténtica. Además, es un destino perfecto para los fanáticos de la fotografía, ya que sus colores parecen sacados de un set de ciencia ficción.

A pesar de que tiene solo dos calles, este pueblo ofrece experiencias únicas, con paisajes que combinan tonos rojos, verdes y grises en montañas que parecen esculpidas por otro planeta. Desde allí se puede acceder a sitios aún más espectaculares, como un valle lunar y una cascada escondida que cambia por completo según la estación.

Qué se puede hacer en Cusi Cusi

image.png

El principal atractivo de Cusi Cusi es su paisaje marciano. Las montañas, los suelos y los valles presentan colores tan intensos y variados que cuesta creer que sean naturales. Los tonos rojizos, ladrillo y terracota dominan la escena y crean un ambiente que recuerda a la superficie de Marte.

A pocos kilómetros del pueblo se encuentra el Valle de la Luna, una formación geológica impresionante que suma tonos verdes, naranjas, grises y rosados. Este lugar, al que se puede llegar caminando o en excursiones, es una de las postales más buscadas por los viajeros que llegan a la región.

Otro punto imperdible es Pajchela, una cascada de 30 metros que funciona como un oasis en medio del clima seco. En invierno, incluso, el agua se congela y transforma el paisaje en una escena completamente distinta. Es ideal para quienes aman explorar nuevos lugares, sacar fotos o simplemente disfrutar de la inmensidad del paisaje.

Dónde queda Cusi Cusi

Cusi Cusi está ubicado en el noroeste de Jujuy, a solo 100 kilómetros de La Quiaca y muy cerca del límite con Bolivia. El nombre original del pueblo era Puca Ukúqai, que en quechua significa “Valle Colorado”, justamente por los colores que se pueden observar en su geografía.

Con menos de 300 habitantes, el pueblo tiene una plaza central, una iglesia antigua y dos calles que concentran las pocas construcciones del lugar. A pesar de su tamaño, es un destino que vale la pena visitar por su originalidad y su conexión con el paisaje andino.

Cómo llegar a Cusi Cusi

image.png

Desde San Salvador de Jujuy, la forma más directa de llegar es en vehículo particular, tomando la Ruta Nacional 9 y luego la Ruta Nacional 40. El recorrido tiene unos 350 kilómetros y se puede completar en aproximadamente seis horas y media.

El camino en sí es una experiencia, ya que atraviesa valles, montañas y pueblos típicos del norte argentino. Se recomienda llevar provisiones y verificar el estado de las rutas, ya que en algunas épocas del año pueden estar más complicadas por las lluvias o el clima.

Dejá tu comentario