Viaje a Chile: los nuevos límites de compras para evitar multas en la aduana

Lifestyle

En caso de superar el límite establecido, cada individuo debe declarar la mercadería, entre otras acciones. Conocé todos los detalles en la nota.

Chile, durante los últimos años, se consolidó para los argentinos como un territorio ideal para vacacionar gracias a sus destinos atrapantes y paradisiacos. Sin embargo, también ganó popularidad por sus precios accesibles en materia de tecnología, llamando la atención de diferentes consumidores.

Por este motivo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un nuevo tope para las franquicias aduaneras. Esto significa que solo se puede ingresar cierta cantidad de bienes sin declararlos ni pagar impuestos. En caso de superar el límite establecido, cada individuo debe declarar la mercadería.

Los nuevos topes para compras en Chile

compras chile
Los consumidores que cruzan por tierra o río tienen un límite de 300 dólares.

Los consumidores que cruzan por tierra o río tienen un límite de 300 dólares.

Los consumidores que cruzan por tierra o río tienen un límite de 300 dólares, mientras que quienes lo hacen por aire o mar cuentan con una franquicia de 500 dólares, más un adicional de 500 dólares por compras en free shop.

La ropa, el calzado y los accesorios no tienen límites siempre que sean cantidades razonables para uso personal. Sin embargo, los electrónicos y otros artículos de valor están más controlados: cada pasajero puede llevar un celular y una computadora o tablet sin declarar, mientras que perfumes, bebidas, alimentos y productos de lujo tienen topes específicos y pueden estar sujetos a revisiones sanitarias.

Si las compras exceden la franquicia, es necesario presentar la factura y pagar un impuesto sobre el excedente, generalmente la mitad del monto que supera el límite. De esta manera, si un viajero llega en avión con productos por 700 dólares, deberá declarar 200 dólares y abonar 100 como impuesto.

Chile se consolidó como un destino atractivo para las compras, con un crecimiento en ventas de productos electrónicos, ropa y artículos de lujo. Esto lo posicionó como uno de los grandes faros del comercio en Sudamérica.

Temas

Dejá tu comentario