Bolivia aclaró qué es lo que pasará con la Coca Cola en diciembre
Los trascendidos aseguraban que con el fin del calendario maya iban a expulsar a la compañía de gaseosas y a McDonalds.
"El 21 de diciembre de 2012 es el fin de egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)", dijo entonces el ministro en un acto en el pueblo de Copacabana, situado en la ribera del lago Titicaca, fronterizo con territorio peruano.
En los últimos días, la declaración fue interpretada de diversas formas en los medios, pero la versión más extendida fue que el presidente Evo Morales expulsará a Coca Cola en esa fecha, en coincidencia con el supuesto fin del calendario Maya.
Incluso algunos medios indicaron insistentemente que también se iría del país en la misma fecha la cadena estadounidense de comida rápida McDonald's, que cerró sus sucursales en Bolivia en 2002, después de cinco años de operaciones, debido a su baja rentabilidad.
Estos medios basaron su información en antiguas notas sobre el documental "¿Por qué quebró McDonald's en Bolivia?", estrenado en 2011 y que, además de referirse al cierre de esos restaurantes, destaca la importancia de la gastronomía boliviana.
La empresa Embol, subsidiaria de la chilena Embonor en la producción de Coca Cola en Bolivia, dijo que difundirá en las próximas horas una respuesta sobre la confusión existente.
En declaraciones a la radio Erbol, el presidente de la Cámara de Industrias de La Paz, Mario Yaffar, consideró hoy que hubo una "distorsión" en las declaraciones de Choquehuanca que, en su criterio, habló de una supuesta pérdida de "supremacía mundial" de esa bebida, pero no de que el Gobierno expulsará a la empresa.
Dejá tu comentario