Evo Morales va por un tercer período como presidente
El partido del mandatario boliviano lo proclamó como aspirante para las elecciones de 2014. La oposición sostiene que la tercera postulación violará la Constitución porque esa norma permite sólo dos mandatos consecutivos.
El congreso del MAS también respaldó al vicepresidente Álvaro García Linera para que acompañe a Morales en la tercera postulación.
Morales, que participó en el Congreso regional de su partido, llegó al poder por primera vez en enero de 2006 y asumió su segundo mandato en el mismo mes de 2010 para un período hasta 2015.
El intento de buscar un tercer mandato hasta 2020 ha vuelto a generar polémica en los últimos días por un proyecto de ley que el Senado, de mayoría oficialista, envió al Tribunal Constitucional para consultar si el gobernante y García Linera pueden concurrir a los comicios generales de 2014.
La oposición boliviana sostiene que la tercera postulación violará la Constitución promulgada por el mismo Morales en 2009 porque esa norma permite sólo dos mandatos consecutivos.
La Carta Magna establece que el presidente puede ser reelegido "por una sola vez de manera continua" y que "los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones".
En cambio, Morales alega que puede optar a un nuevo mandato porque el primero fue de solo cuatro años (2006-2010) y no de cinco debido a acuerdos políticos y ha sostenido que además ese no cuenta porque no estaba vigente la nueva Carta Magna que refunda Bolivia como Estado Plurinacional.
"La consulta que se hace al Tribunal Constitucional está por demás, ahí está la Constitución. Al margen de ese debate o la consulta, lamentablemente los neoliberales tienen mucho miedo a los movimientos sociales", reiteró hoy el mandatario durante la clausura del congreso de su partido en Cochabamba.
El Gobierno ha insistido en que no ha firmado documento alguno renunciando a una nueva reelección de Morales, pero la oposición ha difundido un video de 2008, en el que el mandatario anunciaba que renunciaba a esa posibilidad para hacer posible un acuerdo político.
En su carta a la OEA, Quiroga pide que Insulza convoque al Consejo Permanente de la OEA para "realizar una apreciación colectiva de la situación que atraviesa Bolivia".
"La defensa de la democracia no admite doble rasero ni excepción alguna, la debemos hacer todos, en todo el hemisferio, todo el tiempo. Bolivia espera que usted, como Secretario General de la OEA, actúe como lo señala la Carta Democrática para preservar el orden constitucional boliviano", sostiene Quiroga en su carta.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario