Jill Biden distinguió a once mujeres de todo el mundo

Mundo

En el marco de la gala anual "Mujeres Valientes", Jill Biden premió el valor de once mujeres y se refirió, también, a las iraníes que se manifestaron tras la muerte de Mahsa Amini.

En el "Día Internacional de la Mujer", se llevó a cabo nuevamente el evento llamado International Women Of Courage (IWOC) Awards, traducido en español como la gala anual de "Mujeres Valientes", donde Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos, premió a once mujeres por su valor.

Durante la ceremonia, una de las "mujeres valientes" premiadas fue la argentina Alba Rueda, representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Exteriores de Argentina, considerada como una referente del movimiento LGBTI+.

"Alba Rueda es una mujer trans a la que echaron de clases, a la que no dejaron sentarse en exámenes, a la que rechazaron en trabajos y que sufrió violencia y rechazo por parte de su familia, pero que, ante esos desafíos, actuó para acabar con la discriminación contra la comunidad LGBTI+", inició relatando la presentadora del evento.

Con una sonrisa en sus labios, la argentina escuchaba los aplausos de la gente mientras sostenía su estatuilla transparente, teniendo a su lado a la primera dama norteamericana y al secretario de Estado de ese país, Antony Blinken.

También fue premiada la costarricense Doris Ríos, líder de la comunidad indígena China Kichá, quien fuera reconocida por haber luchado arduamente por los derechos de las mujeres indígenas y de sus tierras, pese a la violencia y las amenazas circundantes. También, fue premiada la médica ucraniana Yuliia Paievska, destacada por haber documentado en vídeo las atrocidades que cometieron las fuerzas rusas en la Mariúpol, la ciudad que el Kremlin tomó el pasado abril, siendo, además, detenida por intentar rescatar a mujeres y niños de ese lugar.

Otra de las mujeres apreciadas por su valentía fue la afgana Zakira Hekmat, tras haber fundado su propia organización de asistencia a refugiados en 2014 en Turquía, brindado especial asistencia a mujeres y niñas afganas, así como también la expresidenta de la Corte Constitucional de la República Centroafricana Danièle Darlan, galardonada por defender la independencia de las instituciones judiciales de su país.

En esta misma línea, la gala anual "Mujeres Valientes" remarcó la labor de las defensoras de derechos humanos Hadeel Abdel Aziz de Jordania y Bakhytzhan Toregozhina de Kazajstán, la periodista etíope Meaza Mohammed, la reportera polaca Bianka Zalewska, la senadora malasia Datuk Ras Adiba Radzi y la general de brigada de Mongolia Bolor Ganbold.

Además, la esposa del presidente estadounidense, Joe Biden, no perdió la oportunidad para dirigirse a aquellas mujeres iraníes que, valientemente, se manifestaron luego de la muerte de Mahsa Amini, detenida en septiembre del año pasado por llevar mal puesto el velo reglamentario: "Hoy estamos aquí para decir a las niñas de todo el mundo lo que necesitan oír: ¡Ustedes importan, ustedes pueden conseguir cambios!", declaró Jill.

En este sentido, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, entregó un galardón a estas mujeres iraníes que, valientemente, han dicho "no" a la violencia de Estado y, aunque ninguna de ellas pudo estar para recoger el premio, la funcionaria mostró una mujer con la melena al viento frente a todos a los manifestantes.

Este evento llamado "Mujeres Valientes" fue creado por el Departamento de Estado en 2007 y, desde sus inicios, ha premiado a más de 180 mujeres de 80 países en todo el mundo.

Dejá tu comentario