Las claves de la polémica reforma jubilatoria decretada por Macron
El gobierno francés enfrenta desde ahora la agudización de la ola de protestas impulsadas por los sindicatos que se oponen al aumento de la edad jubilatoria.
De acuerdo a diferentes sondeos, dos de cada tres franceses se oponen a la reforma jubilatoria que el gobierno de Emmanuel Macron implementó este jueves por decreto, a través de un mecanismo constitucional que le permite saltarse la opinión de la Asamblea Nacional de Francia.
El mandatario francés deberá enfrentar ahora una agudización de las protestas en las calles y el aumento de las medidas de fuerza implementadas por los sindicatos, que se manifiestan cotidianamente contra esta reforma a la que se oponen casi todos los sectores políticos, incluyendo del partido gobernante.
Para adoptar por decreto la reforma, el gobierno argumentó que el país no puede "hacer apuestas" sobre el futuro de las pensiones, y con esta impopular decisión se busca evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones en un país con una creciente esperanza de vida.
Las claves de esta reforma, que la hacen profundamente impopular, es la suba en la edad exigida para acceder a la jubilación y el aumento en la cantidad de años de aportes para obtener el beneficio.
Las claves de la reforma jubilatoria en Francia
La siguientes son los puntos clave de la reforma decretada por Macron:
- Retrasar gradualmente la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.
- Adelantar a 2027 la exigencia de aportar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.
Dejá tu comentario