Miles de brasileños protestaron contra Rousseff en Río de Janeiro
Una multitud protestó este domingo contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en Río de Janeiro, en el marco de una jornada de manifestaciones convocadas en decenas de ciudades de todo el país.
Esa alternativa es "inviable e impensable" y "supondría una ruptura del proceso institucional", opinó Temer, quien consideró que las protestas de mañana son "legítimas" y "saludables para la democracia" siempre que transcurran de manera pacífica.
En tanto, el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, sostuvo que la idea de un juicio político a la presidenta es una "equivocación profunda" que no tiene "ninguna base jurídica", y agregó que esa iniciativa "huele a golpe" y a "revancha" de sectores de oposición por "no haber asimilado la derrota" en las elecciones generales de octubre pasado, en las que Rousseff fue reelecta.
Cardozo subrayó que la legislación brasileña establece que debe existir un "hecho jurídico imputable" para iniciar un proceso de juicio político al jefe del Estado y afirmó que "no hay nada a ser imputado" a Rousseff.
Las protestas tuvieron lugar después de que el viernes salieran a las calles miles de simpatizantes del gobierno de Rousseff que enarbolaron consignas tales como "Fuera golpistas", "La corrupción se enfrenta con la reforma política" y "Petrobras es del pueblo".
Rousseff admitió el martes pasado que la economía brasileña atraviesa una situación "difícil" y aseguró que su gobierno está "haciendo todo el esfuerzo para que al final de este año las señales de recuperación comiencen a reaparecer".
La situación está caracterizada por el estancamiento de la actividad, inflación en el mayor nivel en los últimos diez años, depreciación continua de la moneda nacional y déficit fiscal y comercial crecientes.
Frente a ello, el gobierno propuso un plan que incluye un ajuste de gastos, un aumento de impuestos y un alza de las tasas de interés, pero aún no logró la aprobación parlamentaria.
Por otra parte, cerca de 50 legisladores -entre ellos los actuales presidentes de las dos cámaras del Congreso y el ex mandatario Fernando Collor de Mello, que es senador- son investigados por el multimillonario desvío de fondos de Petrobras para financiar campañas electorales del PT y sobornar a parlamentarios para aprobar proyectos de leyes impulsados por el gobierno.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario