La aclaración de la NASA sobre el eclipse solar del 2 de agosto de 2025

Mundo

Los expertos se refirieron al evento astronómico y le pusieron fin a los rumores que se divulgaron.

En los últimos días, en las redes sociales comenzaron a circular rumores que aseguran que este sábado 2 de agosto de 2025 ocurrirá un eclipse solar total visible en distintas partes del mundo. Ante esto, la NASA despejó todo tipo de dudas y habló al respecto.

Lamentablemente, los expertos confirmaron que dicha fecha es incorrecta y que todo fue una confusión. “Ese supuesto eclipse de seis minutos en 2025 no está registrado en ningún calendario astronómico oficial. Es desinformación”, indicaron voceros de la NASA. La fecha correcta del fenómeno es el 2 de agosto de 2027.

eclipse de sol

Cómo será el eclipse solar del 2027

Según informó el medio The Económico Times, este fenómeno tendrá una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto culminante, convirtiéndose en uno de los eclipses más extensos registrados en tiempos modernos.

Esto solo pudo ser superado por el eclipse del 11 de julio de 1991, que tuvo una duración de 7 minutos y 2 segundos y que pudo verse principalmente en México y otras zonas de Centroamérica y Sudamérica.

Dónde podrá verse el eclipse

Este fenómeno cruzará varias regiones del planeta, por lo que podrá ser visto en diferentes ciudades y países que no suelen tener estos eventos. Entre las zonas que experimentarán oscuridad total durante varios minutos están:

  • El sur de España, incluyendo Cádiz y Tarifa.
  • El territorio de Gibraltar.
  • Países del norte de África como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
  • Regiones del noreste de África y el Medio Oriente, como Sudán, Arabia Saudí, Yemen, Omán y Somalia.
  • Algunas áreas de India podrán observar el eclipse de forma parcial, aunque no experimentarán la oscuridad total.

Datos a tener en cuenta para observar el eclipse

Si bien faltan dos años para que esto ocurra, desde las organizaciones astronómicas siempre dejan recomendaciones para la gente que quiera disfrutar de estos eclipses. Se recomienda a quienes planeen viajar para verlo que:

  • Usen gafas especiales para eclipses solares, ya que mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños graves a la vista.
  • Consulten con anticipación el pronóstico meteorológico del lugar elegido.
  • Revisen los mapas de la trayectoria de totalidad para identificar los mejores puntos de observación.

Temas

Dejá tu comentario