Masiva marcha en Londres contra la inmigración para "contrarrestar la ideología islamista"

Mundo

Más de 100 mil personas fueron convocadas en la capital británica por el activista de extrema derecha Tommy Robinson bajo la consigna "Unir el Reino".

Una masiva marcha contra la inmigración en el Reino Unido tuvo lugar este sábado en Londres, donde más de 100 mil manifestantes protestaron contra las políticas inmigratorias impulsadas por el gobierno británico, bajo la consigna “Unir el Reino”.

La convocatoria fue realizada por el activista Tommy Robinson y contó con banderas británicas y consignas contra el primer ministro Keir Starmer, quien últimamente endureció las políticas migratorias, y contra los inmigrantes, especialmente aquellos provenientes de países musulmanes.

protesta masiva en Londres

Calificada por su organizador como un "punto de inflexión" en la política de su país, tuvo momentos de tensión por otra marcha, de menor envergadura, que se desarrolló al mismo tiempo en la capital inglesa, pero a favor de los solicitantes de asilo y contra el racismo y la xenofobia que subyacen en todas las actividades convocadas a través de redes sociales por Robinson.

De hecho, la Policía Metropolitana londinense realizó un importante despliegue de efectivos que intervinieron en varias ocasiones para mantener separados a los dos grupos, montando cordones de seguridad para contener a los manifestantes, incluyendo unidades de policía montada.

protesta masiva en Londres contra la inmigración

Quién es Tommy Robinson y cuál es su extenso prontuario

tommy
Tommy Robinson, de remera blanca, encabezando la movilización.

Tommy Robinson, de remera blanca, encabezando la movilización.

Por estas horas, Tommy Robinson se ubica en la cima de la extrema derecha británica, proclamando que “el patriotismo es el futuro y las fronteras son el futuro” ante quien quiera oírlo, lo que le valió que centenares de ingleses sean sus fieles seguidores.

Aunque niega que su movimiento sea xenófobo o racista, defiende la necesidad de “contrarrestar la ideología islamista no con violencia sino con ideas mejores y democráticas”, mientras su discurso se basa en la teoría conspirativa del “gran reemplazo”, según la cual la población originaria de Europa estaría siendo sustituida por inmigrantes musulmanes.

Originario de Luton, ciudad ubicada a unos 50 kilómetros al norte de Londres, Robinson inició su carrera política como miembro del Partido Nacional Británico. En 2009 fundó la ya desaparecida Liga de Defensa Inglesa (EDL, su sigla en inglés), cuya principal misión era contrarrestar la “islamización” del Reino Unido.

En principio ganó adeptos entre los 'hooligans' o barrabravas del fútbol inglés, de los que formaba parte, y hasta se cambió el nombre por un seudónimo con el que homenajea a uno de los seguidores ultras de su equipo, el Luton Town Football Club, que milita en la tercera categoría del fútbol inglés.

Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, tiene además un extenso prontuario que incluye acusaciones por agresiones, fraude hipotecario, uso de pasaporte falso para entrar en Estados Unidos, desacato a tribunales por difundir imágenes de juicios de abuso sexual y acoso a periodistas, por las cuales cumplió varias penas en prisión.

Sin embargo, nada de ello le impide ser halagado usualmente por personalidades como Donald Trump, Elon Musk y el recientemente asesinado Charlie Kirk, activista como Robinson de la ultraderecha global.

Embed

Dejá tu comentario