La Argentina cumplió 30 años de democracia ininterrumpida

Política

El 10 de diciembre de 1983 asumía la presidencia Raúl Alfonsín luego de 7 años de una feroz dictadura cívico militar. Aquí los hitos más destacados del proceso democrático ininterrumpido más importante de la historia argentina.

En los últimos 30 la historia argentina ha pasado por situaciones muy diversas y por el momento contradictorias. Desde la decisión del presidente Raúl Alfonsín de llevar al banquillo de los acusado a los responsables del terrorismo de Estado, pasando por la sanción de la leye de Obediencia Debida y Punto Final, los indultos de Carlos Menem y la recuperación del camino de Memoria, Verdad y Justicia con la llegada de Néstor Kirchner al poder, hasta el desguace del Estado durante el menemismo y la recuperación de empresas nacionales en áreas clave en los últimos años.

A pesar de los vaivenes de la política y la economía que marcaron el ritmo de las últimas tres décadas, a pesar de los momentos de zozobra y desprestigio de la política, el único denominador común que parece no haberse devaluado durante ese tiempo es el valor de la democracia.

Aquí algunos de los hitos más destacados del proceso democrático ininterrumpido más importante de la historia argentina.

Los argentinos vuelven a las urnas

El domingo 30 de octubre de 1983, después de 7 años de dictadura, los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus autoridades. Con una participación que superó al 85% del padrón electoral, más de 15 millones de personas emitieron su voto en unos comicios que consagraron a Raúl Alfonsín como el presidente que encabezaría el retorno de la democracia. Con el 51,75% de los votos Alfonsín se impuso al candidato del PJ, Ítalo Luder que obtuvo el 40,16% de los sufragios y al postulante del Partido Intransigente, Oscar Alende (2,33%).

      cierre de campaña.jpg

      Embed

Asume Alfonsín

El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asume la presidencia de la Nación. Desde el balcón de la Casa Rosada aseguró que "una feliz circunstancia ha querido que este día en que los argentinos comenzamos esta etapa de 100 años de libertad, de paz y de democracia, sea el Día de los Derechos Humanos" prefigurando el juicio a las Juntas que tendría lugar un año y medio más tarde. Democracia, paz y derechos humanos, fueron los ejes del discurso del flamante presidente.

      Alfonsin 1983.jpg

      Embed

Nace la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep)

Apenas cinco días después de asumir la presidencia de la Nación, Raúl Alfonsín anuncia la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) integrada, entre otros, por Ernesto Sábato, René Favaloro, Gregorio Klimovsky, Marshall Meyer, Jaime de Nevares y Magdalena Ruiz Guiñazú. La Conadep tuvo por objetivo echar luz sobre las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura. La comisión trabajó durante casi un año, recibió las denuncias de sobrevivientes y familiares de personas desaparecidas y las compiló en un informe, el "Nunca Más", que fue entregado a Alfonsín el 20 de septiembre de 1984.

      Sabato entre el Nunca Mas.jpg

      Embed

Firma del tratado de paz con Chile por el Canal de Beagle


El 25 de noviembre de 1984 los argentinos volvieron a las urnas para definir en un plebiscito si se aprobaba el acuerdo llegado con Chile en el histórico conflicto por el Canal de Beagle. "Queremos que los argentinos, todos los argentinos, participen tomando posición acerca de si conviene o no dar solución rápida y pacífica a un problema que ha constituido desde hace un siglo un elemento de tensión con la República de Chile" aseguró Alfonsín al anunciar la decisión de someter a la voluntad popular el tratado de paz.. Finalmente el "Sí" se impuso con el 81,13% de los votos.

      Plebiscito.jpg

Juicio a las Juntas

El 22 de abril de 1985 comienza el histórico Juicio a las Juntas que concluye el 9 de diciembre con la condena de los máximos responsables del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983. El juicio se hace sobre la base del informe de la Conadep. Luego de más de 900 horas de audiencias en las que declaran más de 800 testigos la justicia condenó Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años, a Orlando ramón Agosti a 4 años mientras que Omar Graffigna, Leopoldo Galtieri, Jorge Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo resultaron absueltos. El Juicio a las Juntas constituyó un hecho sin precedentes en la historia del mundo. Mientras en otras partes las transiciones a la democracia se logran sobre la base de acuerdos que garantizan la impunidad de los represores, la Argentina los llevó al banquillo de los acusados y les garantizó un juicio en el que se les garantizó el debido proceso.

      Juicio a las Juntas.jpg

      Embed

      Embed



Nace el Mercosur

El 30 de noviembre de 1985 los presidente de la Argentina, Raúl Alfonsín y de Brasil, José Sarney firman la Declaración de Iguazú. Allí se establecen una serie de coincidencias sobre algunos temas comunes para los distintos países de la región como la deuda externa, el proteccionismo en el comercio internacional y los términos del intercambio. Por ello se acuerda avanzar en la integración regional. La Declaración de Iguazú es reconocida como el nacimiento en los papeles del Mercosur, ocurrida finalmente el 26 de marzo de 1991 tras la firma del Tratado de Asunción firmado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

      Alfonsín y Sarney.png

Alzamiento carapintada

El jueves 16 de abril de 1987 el mayor Ernesto Barreiro, acusado de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, se niega a a prestar declaración ante la Cámara federal de Córdoba y es arrestado. El Tercer Cuerpo del Ejército se amotina y reclama el fin de los juicios a represores. En la provincia de Buenos Aires el coronel Aldo Rico se suma a la rebelión militar y ocupa la Escuela de Infantería de Campo de Mayo. Se trata de la aparición pública, en coincidencia con la Semana Santa, de los denominados carapintadas. El levantamiento finaliza cuando el propio Alfonsín llega a Campo de Mayo y logra que los sublevados depongan su actitud. meses después el gobierno impulsa la sanción de la Ley de Obediencia Debida que garantiza la impunidad a todos los represores que alegaran haber cumplido órdenes de un superior. La Ley de Obediencia Debida se sumaría a la ya sancionada de ley de Punto Final.

      Aldo Rico - carapintada.jpg

      Embed


      Embed


Ley de Divorcio vincular

El 3 de junio de 1987 la Cámara de Diputados aprobó la ley 23.515, de divorcio vincular. Hasta ese momento los divorciados de hecho no podían volver a contraer matrimonio. La oposición de sectores conservadores y de la Iglesia Católica demoró el tratamiento de este tema. Argentina dejó  de pertenecer así al reducido grupo de siete países en el mundo que todavía no tenían ley de divorcio vincular.

      divorcio-tarta.jpg.jpeg

El Movimiento Todos por la Patria copa el regimiento de La Tablada

A las 6.30 de la mañana del 23 de enero de 1989 miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP) abordo de seis autos y un camión derriban la entrada, abren fuego contra la guardia y toman por asalto el Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada General Belgrano, de la localidad de La Tablada, provincia de Buenos Aires. La respuesta militar no tarda en llegar y tras casi 24 hs de asedio, los militantes se rinden. El saldo es trágico: 39 muertos y 60 heridos. Enrique Gorriarán Merlo, líder del MTP aseguró que el copamiento tenía la intención de detener un nuevo intento golpista carapintada.

      La Tablada.jpeg

Hiperinflación

Luego del copamiento de La Tablada la economía comienza a dar signos cada vez más preocupantes. Los precios se disparan sin control unos pocos meses antes de las elecciones presidenciales que tienen como favorito al candidato del Partido Justicialista, Carlos Menem. Finalmente el 14 de mayo de 1989 Menem es electo presidente. Con una inflación que llega al 78,5%, una ola de saqueos en las principales ciudades del país, Alfonsín decide entregar el poder de manera anticipada.

      Saqueos 1989.jpg

Carlos Menem asume la presidencia

El 8 de julio de 1989, seis meses antes de lo previsto, Carlos Saúl Menem asume la presidencia de la nación, en medio de una aguda crisis económica y política. Cuando Alfonsín entrega la banda presidencial se produce un hecho inédito para la política argentina del siglo XX: un presidente elegido constitucionalmente le entregaba el poder a otro presidente electo de un signo político distinto.

      Menem y Alfonsín 1989.jpg

      Embed

Comienzan las privatizaciones

El 17 de agosto de 1989 se sancionó la ley 23.696, conocida como Ley de Reforma del Estado, que abre las puertas a la privatización de un gran número de empresas estatales y la fusión y disolución de diversos entes públicos. YPF, Entel, el Correo, Obras Sanitarias de la Nación, Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, Gas del Estado son algunas de las empresas que serán desguazadas y vendidas durante el menemismo.

      Embed

Indultos

El 7 de octubre de 1989 el presidente Menem indulta por medio de un decreto a los militares que no habían sido beneficiados con las Leye de Obediencia Debida y Punto Final, a ex integrantes de organizaciones armadas y a militares que habían participado de los alzamientos carapintadas. En tanto el 29 de diciembre de 1990 Menem decreta otro serie de indultos, esta vez beneficia con el perdón a los genocidas Videla, Massera y Agosti que habían sido condenados por delitos de lesa humanidad en el histórico Juicio a las Juntas que impulsó el presidente Alfonsín en 1985.

      Madres.jpg

      Embed

Ley de Convertibilidad

A instancias del ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, el gobierno de Carlos Menem impulsa la ley 23.928 que establece que a partir del 1º de abril de 1991 la relación cambiaria entre la moneda nacional y el dólar estadounidense sería de paridad. La ley es sancionada el 27 de marzo de ese año e instaura la equivalencia entre un peso y un dólar y restringe severamente la emisión monetaria como forma de controlar la inflación. Nace el "uno a uno" que se verá luego, tendrá graves consecuencias económicas y sociales.

      Ley de convertibilidad.jpg

      Embed

Pacto de Olivos

El 14 de noviembre de 1993 Carlos Menem y Raúl Alfonsín sellan el denominado Pacto de Olivos que sienta las bases de la reforma constitucional que incluirá la posibilidad de la reelección presidencial, el balotaje, la reducción del mandato del presidente a 4 años, la elección directa del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la creación del Consejo de la Magistratura, entre otras reformas.

      Pacto de Olivos.jpg

Carlos Menem es reelegido presidente de la Nación


Tras la reforma de la Constitución Nacional en 1994, el 14 de mayo de 1995 Carlos Menem se impone en la elecciones presidenciales con el 40% de los votos y es reelegido por cuatro años más.

      Menem 1995.jpg

      Embed

Crece la protesta social

El 19 de junio de 1996, los habitantes de las ciudades neuquinas de Cutral Có y Plaza Huincul cortan la ruta nacional 22 en reclamo por las consecuencias económicas y sociales que para ellos había causado la privatización de YPF. En esa pueblada, luego de una feroz represión policial muere Teresa Rodríguez, una joven trabajadora de 25 años. También nace el piquete como forma de protesta, una modalidad que rápidamente se replicará en Gral. Mosconi y Tartagal, Salta, y en otras partes del país. De aquí en más, el corte de ruta  se convertirá en protagonista central del ciclo de protesta social creciente en la segunda mitad de los años '90.

      Teresa Rodriguez.jpg

      Embed

Los docentes instalan la Carpa Blanca frente al Congreso

El 2 de abril de 1997 los docentes instalan frente al Congreso Nacional la Carpa Blanca como una forma de exigir al gobierno nacional el aumento de los fondos destinados a la educación. En poco tiempo la Carpa Blanca se convierte en el lugar en el que se concentran todos los reclamos frente a las políticas neoliberales del menemismo. La carpa dura 1004 días y es levantada el 30 de diciembre de 1999 tras la promulgación de la Ley de Financiamiento Educativo, durante el gobierno de la Alianza.

      Carpa Blanca.jpg

"La Alianza" gana las elecciones presidenciales y asume Fernando De la Rúa

El 24 de octubre de 1999 la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación se impone en las elecciones presidenciales con el 48,5 % de los votos. Así, el radical Fernando de la Rúa se convierte en el nuevo presidente de los argentinos. Llega a la Casa Rosada Con un discurso que hace foco en la trasparencia y en el fin de "la fiesta menemista" pero sin cuestionar en nada el modelo neoliberal que se había impuesto en la última década, la Alianza llega al poder en un país asfixiado por la crisis financiera, en plena recesión económica y con una enorme deuda social.

      De la Rúa 1999.jpg

      Embed

Renuncia el vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez


El 6 de octubre de 2000, Carlos "Chacho" Álvarez renuncia a la vicepresidencia de la Nación. Desde el inicio de su gestión Álvarez había insistido en la necesidad de investigar las denuncias de sobornos que rodeaban al cuerpo en la votación de la Ley de Reforma Laboral. Sin embargo, la reticencia del presidente De la Rúa a avanzar en ese sentido y la ratificación de las figuras más cuestionadas del Gabinete, desencadenan la salida de Álvarez, un hecho que marca el comienzo del final del gobierno de la Alianza.

      Chacho Alvarez.jpg

Fernando De la Rúa renuncia

A las 19:45 horas del 20 de diciembre de 2001, el presidente De la Rúa, en medio de una profunda crisis económica y social, presentó su renuncia al Congreso de la Nación. Tras dos jornadas de protestas en las calles en distintos puntos del país y una  feroz represión que se cobró más de 30 muertos, De la Rúa huye de la Casa Rosada en helicóptero.

      Helicoptero.jpg

      Embed

Cinco presidentes en una semana

Tras la renuncia de De la Rúa a la presidencia de la nación, Ramón Puerta, senador del PJ de Misiones que era el primero en la línea de sucesión tras la renuncia del vicepresidente Álvarez, asume e inmediatamente convoca a la Asamblea Legislativa para elegir al sucesor. La Asamblea elige a Adolfo Rodríguez Saá como nuevo presidente. Sin embargo, el apoyo que había recibido de los gobernadores para ser electo, rápidamente se transforma en vacío y el gobernador de San Luis renuncia. Entonces, la titularidad del Poder Ejecutivo recae en Eduardo Caamaño, quien era presidente de la Cámara de Diputados. Caamaño vuelve a convocar a la Asamblea Legislativa que elige como presidente a Eduardo Duhalde. Así se cierra un ciclo en el que, entre el 20 de diciembre de 2001 y el 1 de enero de 2002, Argentina tiene cinco presidentes.

      30 Años - Asume 4 Puerta, Saa y Camaño.jpg

La policía bonaerense asesina a militantes sociales


El 26 de junio de 2002, durante una manifestación de organizaciones de desocupados en las inmediaciones del Puente Pueyrredón, la Policía bonaerense, la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura Naval desatan una brutal represión en la que son asesinados dos militantes: Darío Santillán y Maximiliano Kosteki y decenas de heridos con balas de plomo. La conmoción social que generan estas muertes en un país todavía sensibilizado con los hechos de diciembre de 2001 obliga al presidente Eduardo Duhalde a adelantar el llamado a elecciones.

      Kosteki y Santillan.jpg

      Embed

Néstor Kirchner asume la presidencia


El 25 de mayo de 2003 Néstor Kirchner asume como presidente de la nación. "Formo parte de una generación diezmada, castigada con dolorosas ausencias; me sumé a las luchas políticas creyendo en valores y convicciones a las que no pienso dejar en la puerta de entrada de la Casa Rosada" aseguró sobre el cierre de su discurso de asunción.

      30 Años - Asume 6 Kirchner.jpg

      Embed

Memoria, Verdad y Justicia

El 23 de marzo de 2004 el presidente Néstor Kirchner ordena al jefe del Ejército retirar los cuadros de los dictadores Videla y Bignone del Colegio Militar. En agosto de 2003 el Senado declara la nulidad de las leyes de impunidad; dos años más tarde, un fallo de la Corte Suprema declara esas leyes inconstitucionales y se pronuncia sobre la validez de la ley sancionada en el Congreso. Se reabren entonces las causas por delitos de lesa humanidad, se realizan juicios en todo el país y se producen condenas emblemáticas.

      Kirchner cuadro Videla.jpg

      Embed

Rechazo al ALCA


"No están dadas las condiciones en el hemisferio para un acuerdo de libre comercio con efectivo acceso a los mercados, libres de subsidios y sin prácticas distorsivas". Este párrafo, incluido en la Declaración de Mar del Plata del 4 de noviembre de 2005 que cierra la Cumbre de las Américas, fue impulsado por los países miembros del Mercosur y Venezuela y significó el fracaso del intento de los Estados Unidos de lograr un acuerdo de libre comercio para la región. Un año antes, por impulso de Hugo Chávez y Néstor Kirchner, se había creado la Comunidad Suramericana de Naciones conformada por 12 países de América del Sur. Ambos acontecimientos marcan el nuevo clima de época en la región.

      Kirchner y Bush.jpg

      Embed

Renegociación de la deuda externa y pago al FMI

El 14 de enero de 2005 Argentina lanza el canje de la deuda externa que había entrado en cesación de pagos en diciembre de 2001. Se logra reestructurar el 76% del monto total de capital e intereses adeudados. El 15 de diciembre de 2005, Kirchner anuncia la cancelación anticipada de la deuda total de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. La operación se concretaría el 6 de enero de 2006 con el pago, por una sola vez,  de 9.810 millones de dólares. Entre el 15 de abril y 23 de junio de 2010 se lleva a cabo el segundo canje de deuda pública. Sumado a lo alcanzado en 2005, el país logra regularizar el 93% de la deuda que había entrado en default.

      Embed


Asume la presidencia Cristina Fernández

El 28 de octubre de 2007, con más del 45% de los votos. Cristina Fernández se convirtió en la primera mujer en la historia argentina en ser elegida presidente. Asumió el 10 de diciembre de ese mismo año y recibió los atributos de mando de manos de Néstor Kirchner.

      30 Años - Asume 7 Cristina.jpg

      Embed

Conflicto con el campo y el voto no positivo de Julio Cobos

La decisión del gobierno nacional de aplicar retenciones móviles a las exportaciones de soja provocaron una fuerte reacción en distintos sectores del campo. Desde la Sociedda Rural, Federación Agraria, CRA y CARBAP impulsaron piquetes en rutas a lo largo de todo el país hasta que el gobierno nacional resolvió que fuera el Congreso nacional, ámbito de debate en el que están representados todos los sectores, el que dirima la disputa.En la La madrugada del 17 de julio de 2008, el vicepresidente Julio Cobos dió la espalda al gobierno al que pertencía y pronuncia una frase que se hará célebre: "Mi voto es no positivo".

      Buzzi.jpg

      Embed

Asignación Universal por Hijo

El 29 de octubre de 2009, Cristina Fernández anuncia la creación de la Asignación Universal por Hijo, un sistema de protección social que alcanza a 3,7 millones de chicos. Esta política, además, busca asegurar que los niños y adolescentes asistan a la escuela, se realicen controles periódicos de salud y cumplan con el calendario de vacunación obligatorio, requisitos indispensables para cobrar la asignación.

      AUH.jpg

Se sancionan las leyes de matrimonio igualitario e identidad de género

El 15 de julio de 2010 el Congreso sanciona la ley 26.618 que amplía el matrimonio civil para personas del mismo sexo. La Ley de Matrimonio Igualitario consagra la igualdad. En el mismo sentido, el 10 de mayo de 2012 el Poder Ejecutivo promulga la ley 26.743 de identidad de género, que otorga a toda persona el derecho a adecuar toda su documentación al sexo, imagen y nombre que desee, sin necesidad de recurrir a la Justicia.

      Matrimonio Igualitario.jpg

      Embed

Cristina Fernández asume su segundo mandato

"Yo les prometo a ustedes, mis compañeros y compañeras, y a los 40 millones de argentinos, y a todos los compañeros de la patria grande también –como dijo él- que no iba a dejar las convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno y no las dejó, y no solamente no las dejó, sino que por no dejarlas dejó la vida." Así habla Cristina Fernández al asumir su segundo mandato, después de haber triunfado ampliamente en las elecciones presidenciales.

      Cristina.jpg

      Embed

Recuperación de empresas nacionales

El 4 de mayo de 2012, la Presidente de la Nación promulga la ley N° 26.741 que declara de interés público nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, crea el Consejo Federal de Hidrocarburos y declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF SA y Repsol YPF Gas SA. De esta manera, la Argentina recupera el control estatal de una empresa clave cuya privatización en los años '90 había sido un emblema del proceso de desguace del patrimonio público.

      YPF.jpg

      Embed











Temas

Dejá tu comentario