Comunicado de la CGT por el triple femicidio de Florencio Varela: "Deterioro social"

Política

Desde la central obrera exigieron una “justicia responsable y transparente” y reclamaron por “la imperiosa necesidad de reflexionar sobre el deterioro social y político” de los derechos de las mujeres.

La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado a través de su área de Mujeres Trabajadoras, donde manifestó su “profundo dolor y máximo repudio” por los crímenes de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, asesinadas en la localidad bonaerense de Florencio Varela.

Desde la central obrera exigieron una “justicia responsable y transparente” y reclamaron por “la imperiosa necesidad de reflexionar sobre el deterioro social y político” de los derechos de las mujeres.

En el texto, la organización sindical sostuvo que las políticas públicas “han sido demonizadas” y los dispositivos de contención “están desarticulados”. En ese sentido, denunciaron que “Gobierno Nacional persiste en la entrega de los recursos nacionales al capital extranjero, la especulación financiera y el endeudamiento con el FMI”, lo que, según advirtieron, compromete el presente y el futuro de la juventud y de los sectores más vulnerables.

cgt

Asimismo, la CGT remarcó que el Estado “cada vez más chico y diezmado” no cumple con su obligación de "protección, prevención y erradicación de la violencia, relativiza la legitimidad de los Derechos Humanos Fundamentales”.

En ese marco, alertaron que "los observatorios de violencia de genero dan cuenta de al menos 150 femicidios en lo que va del año 2025”.

El documento también cuestiona la caída de ingresos familiares, el desempleo y la " instalación de discursos de odio contra las mujeres, diversidades, discapacitados/as, contra todas las Organizaciones Libres del Pueblo, Organizaciones Sindicales y cualquier voz que cuestione el rumbo del Gobierno”.

Además, criticaron la cobertura mediática de los femicidios: “Siguen convirtiendo el dolor en espectáculo, revictimizando hasta el cansancio, deteniéndose en la fragilidad social y económica de las víctimas, sin poner en diálogo las tramas sociales rotas por la ausencia del Estado, que abre paso a organizaciones criminales en los barrios. No hay buenas y malas víctimas, hay femicidios”, sostuvieron.

También hicieron referencia a la publicación de una sucursal de la empresa petrolera Shell de Entre Ríos, desde donde se subió a redes sociales un video supuestamente humorístico en el que dos empleados desaparecen a una mujer tras meterla en una bolsa de consorcio negra y arrojarla en una camioneta. “El pasaje de lo simbólico a lo material es concreto cuando el poder político lo habilita, es la maquinaria de la violencia en acción”, reflexionaron desde la CGT.

“Las Mujeres Organizadas en la CGT R.A reivindicamos los derechos conquistados por los feminismos, las luchas obreras y sociales. No volveremos atrás, ni brindaremos la comodidad del silencio. Por todas las que ya no están y por las que seguimos de pie, decimos: Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos”, cierra el escrito.

Embed

Dejá tu comentario