Dueño de la Suizo Argentina entregó a la Justicia un celular reseteado de fábrica
Jonathan Kovalivker presentó a la Justicia un teléfono celular con reseteo a estado de fábrica; es decir, un dispositivo al que le borró toda la información que podría involucrarlo e involucrar en los hechos de corrupciones denunciados por Diego Spagnuolo.
La Justicia intenta avanzar en la investigación por los audios de Diego Spagnuolo, en los que el exdirector de la Agencia Nacional de la Discapacidad (ANDIS) revela un entramado de corrupción y coimas que alcanza hasta Javier Milei y su hermana Karina.
No obstante, la investigación judicial tropieza con la falta de colaboración de al menos uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, involucrada directamente en el escándalo que sacude al Gobierno Nacional: según se supo, Jonathan Kovalivker entregó su teléfono reseteado.
Según informó la señal de noticias C5N, el propietario de la droguería presentó a la Justicia un teléfono celular con reseteo a estado de fábrica; es decir, un dispositivo al que le borró toda la información.
Se trata de una situación que es interpretada en los tribunales como un intento de obstruir el acceso a información clave sobre llamadas, mensajes y vínculos que podrían comprometerlo aún más en los hechos denunciados.
Kovalivker se presentó en sede judicial luego de ser buscado durante varios días por pedido del fiscal Franco Picardi en la causa que lleva adelante el juez Sebastián Casanello, presentando su teléfono celular sin aportar la clave de acceso.
Durante un allanamiento en su domicilio de Nordelta, evitó ser encontrado por los agentes judiciales, con la complicidad del jefe de seguridad del barrio cerrado, Ariel De Vicentis, a quien Casanello le tomó declaración indagatoria en el marco de una causa paralela.
En la vivienda los agentes encontraron cajas fuertes semivacías: en una de ellas había U$S50 mil y gomitas para atar billetes.
La estructura societaria de la Droguería Suizo Argentina SA está conformada por Eduardo Jorge Kovalivker, quien concentra el 64,5% de las acciones, mientras que sus hijos Jonathan y Emmanuel tienen el 21% y el 0,015% del capital social, respectivamente.
En cuanto a los supuestos hechos de corrupción en la compra de medicamentos denunciados por Spagnuolo, además de los hermanos Milei se menciona a Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia, y a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
Te puede interesar
Dejá tu comentario