El abogado de Diego Spagnuolo confirmó que su defendido prestará hoy declaración indagatoria
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se presentará este miércoles a las 13 en los tribunales de Comodoro Py.
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo se presentó este miércoles en los tribunales de Comodoro PY para prestar declaración indagatoria en la causa por presuntos pedidos de coimas en ese organismo.
Spagnuolo desarrolló “acciones y omisiones clave y fundamentales para el funcionamiento del esquema criminal”, según advirtió la fiscalía.
El exfuncionario nacional del gobierno de Javier Milei aparece mencionado 26 veces en el dictamen acusatorio del fiscal federal Franco Picardi, quien investiga un esquema de retornos, direccionamiento de compras y desvío de fondos dentro del organismo.
El abogado de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro, aseguró su defendido dará su testimonio oralmente e insistió en que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial. "Los audios fueron editados con Inteligencia Artificial”.
La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.
La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.
El esquema que deberá explicar Diego Spagnuolo
Las acusaciones centrales son dos: direccionamiento de contratos millonariosy pedidos de coimas. Según la investigación, al menos cuatro droguerías- Profarma, Génesis, New Pharma y Floresta- habrían sido beneficiadas de manera sistemática.
Juntas ganaron contratos por alrededor de $40.000 millones en el último año y medio, un período que coincide con la llegada de Spagnuolo y de su número dos, Daniel Garbellini, a la conducción del organismo.
El expediente también detalla el rol de personas que no eran funcionarias de ANDIS pero que, sin embargo, tenían usuario y clave para acceder al sistema de contrataciones. Entre ellas aparece Luciana Ferrari, empleada de un laboratorio privado, señalada por haber intervenido de manera irregular en las decisiones del organismo.
Además, hay un capítulo especialmente sensible: la supuesta participación de dos lobistas, Calvete y Pablo Achavajian, quienes —según las conversaciones incorporadas a la causa— daban instrucciones directas sobre qué proveedores debían ser favorecidos, cuáles sancionados y qué montos debían liberarse. Para la fiscalía, era una organización articulada que “digitaba” el circuito completo de las contrataciones públicas.
Te puede interesar
Las Más Leídas




Dejá tu comentario