El Gobierno denunció que la oposición está realizando un "ataque sistemático" en plena campaña electoral
Desde la Casa Rosada señalan que las críticas al swap con Estados Unidos buscan debilitar al oficialismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno salió al cruce de las críticas de la oposición sobre el acuerdo financiero con Estados Unidos y denunció un "ataque sistemático" en el marco de la campaña electoral. En este sentido, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, publicó en su cuenta de X: "No hay precedente de semejante ataque sistemático a un Gobierno y a un Presidente en período pre-electoral legislativo. Todo un sistema corporativo atacando 24x7. Totalmente previsible".
En este sentido, Casa Rosada busca vincular las críticas contra un nuevo endeudamiento para el país y vincularlas directamente con los comicios legislativos del 26 de octubre.
La oposición le exige a Javier Milei que el acuerdo con Estados Unidos pase por el Congreso
El posible acuerdo económico que el Gobierno nacional busca cerrar con Estados Unidos encendió las alarmas en el Congreso, donde distintos bloques opositores reclaman explicaciones y advierten que cualquier entendimiento con otro país debe contar con la aprobación de ambas cámaras.
Este miércoles, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, comenzará a debatir el proyecto de ley de gastos generales para 2026. En paralelo, crece la presión para que el Ejecutivo detalle el estado de las negociaciones bilaterales.
"El Gobierno pidió un salvataje urgente a EE.UU. Con recesión, inflación y un tipo de cambio inestable, solo sería viable con amplio respaldo político", manifestó el diputado Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, en sus redes sociales.
Y agregó: "Por eso el Ministro de Economía y el Canciller deben explicar en el Congreso el Presupuesto 2026 y todas las condiciones que se negocian con EE.UU. No se trata de un acuerdo con el FMI ni con un organismo multilateral de crédito, sino con un país extranjero: la soberanía está en juego y la transparencia es una obligación".
En diálogo con TN, el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, dijo: "Todo acuerdo de Argentina con otro país debe pasar por el Congreso. Acuerdos de cualquier índole. La verdad es que estamos muy preocupados porque estos acuerdos, entre gallos y medianoche, no sabemos de qué se tratan y creemos que es obligación del Poder Ejecutivo, a la luz del día, mostrar qué es lo que se está acordando".
La propia Constitución Nacional, en su artículo 75, inciso 22, establece que corresponde al Congreso "aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede", y que dichos tratados "tienen jerarquía superior a las leyes".
Por su parte, el senador radical Martín Lousteau, exembajador argentino en Washington, indicó: "Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos, que le resuelva el problema transitorio a la Argentina. Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump".
"El Tesoro de Estados Unidos tiene dos vías para ayudar a la Argentina sin tener que pasar por el Congreso. Una es un swap de la Reserva Federal al Banco Central, y la otra posibilidad es que el Fondo de Estabilización Financiera de EE.UU. compre bonos de la deuda argentina que están por vencer. Deben estar pensando en estas líneas porque necesitan con urgencia el dinero para dar una señal", comentó.
Por su parte, Cristina Kirchner se sumó a las voces que cuestionan el swap por 20 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos. En redes sociales, acusó al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, de endeudar al país y señaló que el acuerdo se utiliza con fines políticos y alertó sobre el fuerte nivel de endeudamiento de los hogares, al que calificó como un “desastre” que afecta la vida cotidiana de millones de argentinos.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario