Escándalo en ANDIS: Poder Ciudadano se opuso a la nulidad de la causa pedida por los Kovalivker
La justicia avanza en la investigación del aceitado esquema de corrupción que funcionaba en la Andis y salpica a Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem.
Emmanuel, Jonathan y Eduardo Kovalivker
La Fundación Poder Ciudadano se opuso este martes al pedido de nulidad de la causa en la que se investiga la trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que salpica a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; a su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem y al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. El pedido de nulidad había sido solicitado por la defensa de los dueños del laboratorio Suizo Argentina.
Poder Ciudadano es querellante en la causa y el juez Sebastián Casanello pidió su opinión sobre el planteo de nulidad que había realizado la defensa de los Kovalivker.
Eduardo y sus hijos Jonathan y Emmanuel Kovalivker consideraron que la causa se originó en audios que fueron obtenidos de manera ilegal, por lo que todo lo actuado en consecuencia debe ser considerado nulo.
La defensa del ex titular de Andis Diego Spagnuolo pidió una prórroga para contestar el planteo, mientras que Poder Ciudadano dio su opinión contraria al pedido para anular la causa.
Para Poder Ciudadano, el planteo de los Kovalivker es “extemporáneo” y además indicaron que los audios son indicios que “cumplen el estándar probatorio”.
Los abogados de Poder Ciudadano encabezados por Hugo Wortman Jofré remarcaron que los audios son indicios que deberán ser corroborados por otros medios de prueba.
“El interés público en la persecución de la corrupción se encuentra por encima de cualquier expectativa de privacidad del funcionario público”, recordaron desde la Fundación al citar jurisprudencia.
Para los querellantes, la investigación está en sus comienzos y es extemporáneo el planteo realizado.
Los Kovalivker habían cuestionado el origen de la grabación porque “viola el derecho a la intimidad del señor Diego Spagnuolo, siempre suponiendo la veracidad de la grabación”. Pusieron de relevancia “su manipulación, previo a producir la grabación y sin consentimiento de la persona en cuestión".
Dejá tu comentario