Primer Día de la Memoria sin Hebe de Bonafini: cómo fue su lucha

Política

La muerte de Hebe de Bonafini, a los 93 años, conmocionó a la Argentina el Día de la Soberanía Nacional, el 20 de noviembre de 2022. Fue cofundadora de Madres de Plaza de Mayo.

La muerte de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fue confirmada el 22 de noviembre por la vicepresidenta Cristina Kirchner. La noticia golpeó duro el mismo día que en el país se celebraba el Día de la Soberanía Nacional y mientras lo argentinos estaban pegados a la televisión esperando el comienzo del Mundial de Qatar 2022. De repente, la tristeza de muchos opacó aquel domingo.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1594330258815303681

La salud de Hebe de Bonafini venía siendo noticia en los últimos meses. En octubre debió ser internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La PLata para realizarse controles médicos. El 13 de octubre había sido dada de alta y a partir de allí no hubo más novedades con respecto a la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo.Nacida el 4 de diciembre de 1928, Hebe de Bonafini cobró notoriedad pública durante la última dictadura que gobernó el país entre 1976 y 1983. En esos años fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, organización de madres de detenidos desaparecidos.

Antes de eso, Hebe de Bonafini era una ama de casa que solo había cursado la escuela primaria. Se casó el 29 de diciembre de 1942, a los 14 años, con Humberto Alfredo Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.

Hebe de Bonafini

El 8 de febrero de 1977, su hijo mayor Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata. El 6 de diciembre ocurrió lo mismo con su otro hijo varón, Raúl Alfredo, en Berazateguo. El 25 de mayo de 1978 desaparecería también su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.

A partir de ese momento, Hebe de Bonafini se convirtió en una referente de los Derechos Humanos en Argentina. Amada por muchos, criticada por otros, sin lugar a dudas su nombre quedará tatuado en la historia de nuestro país y del enorme valor que tiene vivir en democracia.

Hoy, Argentina conmemora el Día de la Memoria, el primero sin Hebe de Bonafini, que será recordada siempre por su lucha por los derechos humanos.

Embed

Dejá tu comentario