Quién es Emilio Ocampo, el hombre al que Milei quiere encargar el cierre del Banco Central
Javier Milei confirmó que en un eventual gobierno suyo Emilio Ocampo estará al frente del Banco Central y que le encomendará su cierre.
El diputado nacional y candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró este viernes que tiene definidos a sus ocho ministros y anunció que el economista Emilio Ocampo "va a ser el presidente del Banco Central y lo va a cerrar".
"Tengo definidos mis ocho ministros, falta que Victoria (Villarruel) defina a los dos suyos en Seguridad y Defensa. Emilio Ocampo va a ser el presidente del Banco Central y lo va a cerrar", indicó en diálogo con Radio El Observador.
El diputado aseguró además que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta de dolarización y uno de ellos es Bank of America.
"Hay un fondo de alto riesgo que esta dispuesto a poner 30 mil millones para realizar la operación, con eso rescatas las lelics", concluyó.
Quién es Emilio Ocampo
Emilio Ocampo es el impulsor y divulgador de la teoría de la dolarización que Milei buscaría aplicar en la Argentina si finalmente resulta electo.
Por eso es considerado como el "dueño" del plan de dolarización de Javier Milei.
“Me llamó Milei y me pidió que lo asesorara en los temas relacionados con la dolarización. Le respondí afirmativamente. Me sumo al equipo”, aseguró Ocampo a través de sus redes sociales cuando el libertario lo convocó meses atrás.
Durante los dos últimos años, cuando comenzó a tomar trascendencia nacional la figura de Milei y su concepto de dolarizar la economía argentina, el también profesor de la UCEMA e integrante del Consejo Académico Libertad y Progreso publicó un libro junto a su par Nicolás Cachanosky titulado “Dolarización: una solución para la Argentina (Editorial Claridad)”.
Ocampo dictó seminarios sobre historia y economía argentina en la Diplomatura de Cultura Argentina en ESEADE, la Universidad Austral y CUDES. Entre 2016 y 2019 fue Senior Associate del Center for Strategic and International Studies en Washington D.C. En 2013 y 2014 fue profesor en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.
Previamente, entre 1990 y 2005, se dedicó a la banca de inversión ocupando funciones ejecutivas en Chase Manhattan, Salomon Brothers, Citigroup y Morgan Stanley en Nueva York y Londres. En 2006 regresó a la Argentina y desarrolló una intensa actividad como asesor financiero independiente. Asimismo, el posible presidente del Banco Central tiene un MBA de la Universidad de Chicago.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario