Motosierra sin fin: a cuántos empleados públicos despidió Javier Milei en 20 meses
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger precisó la cantidad de empleos eliminados en la administración pública.
Javier Milei y su despiadada motosierra.
Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado revela que, desde la asunción de Javier Milei, se eliminaron más de 53.000 puestos de trabajo, entre los despidos en la administración central del Estado y de los organismos descentralizados.
El informe precisa que, hasta ahora, se concretaron 53.345 despidos de empleados estatales, una “reestructuración” que, según la cartera conducida por Federico Sturzenegger, “ha permitido generar un ahorro anual total de 2.106 millones de dólares”.
“Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, el empleo en el sector público se redujo un 10,6%”, ajuste del que fueron víctimas tanto empleados de planta permanente como contratados que en la mayoría de los casos llevan años y hasta décadas como tales.
Las bajas en la plantilla de empleados públicos se pudieron llevar a cabo gracias a la denominada Ley Bases que aprobó mayoritariamente el Congreso, con el voto de los aliados a la gestión libertaria, y que en la práctica brindó “superpoderes” al Ejecutivo para cerrar o fusionar dependencias y organismos públicos, con el consiguiente cese masivo de personal por diferentes medios, como despidos directos sin causa o los llamados “retiros voluntarios”, en la mayoría de los casos bajo presión.
En junio pasado, cuando Federico Sturzenegger (que desde hace más de 30 años cobra sueldos del Estados, generalmente por cargos políticos) celebró y se regodeó en los despidos de empleados, anunciaba que “sigue la motosierra”.
Lo hacía el 27 de ese mes, cuando se celebra el Día del Empleado Público y poco después de que el Gobierno eliminara ese asueto que, sin embargo, fue reinstalado por la Justicia ante el reclamo de los diferentes gremios del sector.
Con el argumento de reinstalar la "cultura del trabajo", el funcionario señalaba que los empleados de la administración pública no deben gozar de privilegios que el sector privado no tiene, ignorando adrede que el sector privado sí tiene asuetos en los días de sus trabajadores, en lo que no trabajan o cobran como feriado cuando lo hacen (Comercio, Bancarios, Televisión, etc.).
Dejá tu comentario