Netanyahu quiere reunirse con Javier Milei en Nueva York: por qué no puede venir a la Argentina
El primer ministro de Israel solicitó un encuentro bilateral con Javier Milei para fines de septiembre, que es cuando el mandatario estará en Estados Unidos.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, solicitó formalmente una reunión bilateral con el presidente Javier Milei para fines de septiembre, pero no en Buenos Aires o Tel Aviv sino en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
El Gobierno de Israel intentó así sortear los efectos del pedido de captura emitido por la Corte Penal Internacional (CPI) contra Benjamín Netanyahu por sus decisiones políticas con consecuencias bélicas sobre la Franja de Gaza.
La cita con Javier Milei podría ser el 25 de septiembre próximo, dos días después de que se celebre la Asamblea General de las Naciones Unidas en esa ciudad de Estados Unidos.
Según importantes fuentes oficiales consultadas por la agencia NA, aún no hubo respuestas de la administración libertaria que trabaja en el diseño del cronograma de actividades de Javier Milei en Nueva York, una ciudad que ya visitó varias veces en menos de dos años de mandato tanto por motivos oficiales como personales.
Pero la reunión bilateral entre Argentina e Israel está en el radar de Casa Rosada desde hace un tiempo.
De hecho, el embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, intentó coordinar un encuentro en Buenos Aires para los primeros días de septiembre, pero no fue posible por la situación procesal de Netanyahu.
En noviembre de 2024 la Corte Penal Internacional resolvió la detención del Primer Ministro de Israel a considerarlo penalmente responsable por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra por los hechos ocurridos en la Franja de Gaza.
Ese pedido restringe las salidas de Netanyahu a los 125 países firmantes del Estatuto de Roma, entre los cuales se encuentra la Argentina.
Como ejemplo de excepción que podría repetirse, Hungría también firmó el Estatuto de Roma pero Netanyahu visitó ese país en abril del año pasado sin sufrir consecuencias.
En rigor de verdad, esto fue posible luego de que el gobierno húngaro, cuyo primer ministro Viktor Orbán, anunciara su retirada del Estatuto de Roma, algo que no está previsto que haga la administración de Javier Milei.
Se espera que los líderes mundiales se reúnan como cada año para encarar el debate que delimita las diferencias entre las Naciones, cuyo temario incluirá entre los tópicos el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, la seguridad, y la salud mundial.
Este año se cumple el 80° aniversario de la creación de la ONU, cuya Asamblea General aprobó en 1947 la resolución de partición de Palestina que cimentó la fundación del Estado de Israel.
Temas
Dejá tu comentario