Nicolás Massot: "El Gobierno tiene que encontrar un cauce"

Política

El diputado nacional se expresó luego de que se cancelara la sesión de mañana en el Congreso para tratar la Ley Bases que finalmente se tratará el miércoles.

El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal (HCF) Nicolás Massot, habló luego de que se cancelara la sesión de mañana en el Congreso para tratar el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus. La sesión se hará finalmente el miércoles.

Sobre el cambio, Massot consideró que “la sesión se pasa para el miércoles, entendemos, para emprolijar todos los cambios que hay entre la versión que se dictaminó y la que ahora quiere el Gobierno. Las modificaciones se pueden dar y hay muchos de los cambios que son consecuencia de propuestas nuestras”.

Dentro de las modificaciones, aclaró que todavía encuentran muchas diferencias en los artículos de la ley referidos al sistema de privatizaciones e incluso “ha habido cambios que se han propuesto, que no han sido tomados y que para eso está la vuelta a Comisión o lo discutiremos en el recinto”.

NICOLÁS MASSOT

En cuanto a las privatizaciones expresó que “hay un planteo desde el inicio de la ley que tiene que ver con que el Congreso participe de todas las instancias del proceso”.

Respecto al fondo de garantías de sustentabilidad dijo: “Nosotros fuimos muy claros. Cualquier traspaso tenía que considerar un par de cuestiones. La primera es que se tengan en cuenta todos los juicios pendientes a jubilados; que las provincias tengan la misma posibilidad de consolidar sus deudas; y la tercera, que las trece provincias que no han transferido sus cajas de jubilación que se garanticen esos flujos”.

Al ser consultado sobre si las modificaciones fueron para evitar "una derrota” en el tratamiento legislativo, Massot lo negó pero consideró que “el Gobierno tiene que encontrar un cauce”. “No estamos en un imperio ni en una monarquía sino en una República en donde el Congreso ocupa un rol importante. Tiene una particularidad que el Gobierno no ha aprovechado hasta ahora y es que tiene la predisposición de muchos bloques con la capacidad de generar una mayoría”.

En cuanto a la discusión en el recinto, consideró que “el Congreso muchas veces tiene dificultades para reunirse y se reúne poco. Si una vez que nos reunimos, tiene que durar 40 horas, habrá que ir viendo los recreos o si hay un cuarto intermedio para descansar”.

Embed

Dejá tu comentario