Por primera vez desde la recuperación de la democracia, un militar ocupa el Ministerio de Defensa
Con la designación del teniente general Carlos Presti en lugar de Luis Petri, Javier Milei rompe una tradición democrática que había iniciado Raúl Alfonsín en 1983.
Teniente general Carlos Presti.
“Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio que está encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas”, indicó Javier Milei mediante un comunicado de la Oficina del Presidente.
En efecto, con el nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa se termina una tradición democrática inaugurada por Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, cuando designó a Raúl Borrás al frente de esa estratégica cartera. Desde entonces y hasta ahora, todos los titulares de Defensa fueron civiles.
Es que la dictadura cívico-militar había dejado su sangrienta marca en la sociedad argentina, que repercutió lógicamente en la vida pública y gubernamental: nadie quería a un militar ocupando sitiales de poder en el Estado, más allá de los implícitos en las Fuerzas Armadas.
Milei y su gobierno rompieron esa tradición con la pretensión de iniciar otra: “inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continue de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”, prosigue el ya citado comunicado oficial.
Todos los ministros de Defensa civiles desde 1983 a la fecha
Presidencia Raúl Alfonsín
- Raúl Borrás: desde el 10 de diciembre de 1983 hasta el 27 de mayo de 1985
- Roque Carranza: desde el 27 de mayo de 1985 hasta el 8 de febrero de 1986
- Germán López: desde el 8 de febrero de 1986 hasta el 2 de junio de 1986
- Horacio Jaunarena: desde el 2 de junio de 1986 hasta el 8 de julio de 1989
Presidencias Carlos Menem
- Ítalo Argentino Luder: desde el 8 de julio de 1989 hasta el 26 de enero de 1990
- Humberto Romero: desde el 26 de enero de 1990 hasta el 31 de enero de 1991
- Guido Di Tella: desde el 31 de enero de 1991 hasta el 1 de marzo de 1991
- Antonio Erman González: desde el 1 de marzo de 1991 hasta el 9 de diciembre de 1993
- Oscar Camilión: desde el 9 de diciembre de 1993 hasta el 7 de agosto de 1996
- Jorge Domínguez: desde el 7 de agosto de 1996 hasta el 10 de diciembre de 1999
Presidencia Fernando de la Rúa
- Ricardo López Murphy: desde el 10 de diciembre de 1999 hasta el 5 de marzo de 2001
- Horacio Jaunarena: desde el 5 de marzo de 2001-21 de diciembre de 2001
Presidencia Adolfo Rodríguez Saá
- José María Vernet: desde el 23 de diciembre de 2001 hasta el 30 de diciembre de 2001
Presidencia Eduardo Duhalde
- Horacio Jaunarena: desde el 3 de enero de 2002 hasta el 25 de mayo de 2003
Presidencia Néstor Kirchner
- José Pampuro: desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 1 de diciembre de 2005
Presidencias Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
Nilda Garré, ministra de Seguridad de Néstor y Cristina Kirchner: la primera mujer en ocupar ese cargo.
- Nilda Garré: desde el 1 de diciembre de 2005 hasta el 15 de diciembre de 2010
Presidencia Cristina Fernández de Kirchner
- Arturo Puricelli: desde el 15 de diciembre de 2010 hasta el 30 de mayo de 2013
- Agustín Rossi: desde el 30 de mayo de 2013 hasta el 10 de diciembre de 2015
Presidencia Mauricio Macri
- Julio Martínez: desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 17 de julio de 2017
- Oscar Aguad: desde el 17 de julio de 2017 hasta el 10 de diciembre de 2019
Presidencia Alberto Fernández
- Agustín Rossi: desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de agosto de 2021
- Jorge Taiana: desde el 10 de agosto de 2021 hasta el 10 de diciembre de 2023
Presidencia Javier Milei
- Luis Petri: desde el 10 de diciembre de 2023
Javier Milei y el saliente ministro Luis Petri.
Las Más Leídas








Dejá tu comentario