Bajan un 40% los homicidios por robo tras la declaración de la Emergencia en la Provincia
Así lo registró al Procuración de la Corte Suprema de Justicia bonaerense que tomó un relevamento entre abril y septiembre de este año.
El ministro Casal atribuyó dicho descenso al fenómeno de prevención cristalizado en la puesta en marcha de los Comandos de Prevención Comunitaria, un sistema de patrullaje en cuadrículas articulado durante las 24 horas con seguimiento satelital de los móviles policiales y monitoreo de las cámaras de seguridad.
De acuerdo a esas estadísticas, al inicio de la Emergencia en Seguridad, en el mes de abril, hubo 28 homicidios en el total de la Provincia, 25 de los cuales ocurrió en el Conurbano. En mayo, en tanto, se produjo un leve incremento, cuando esas cifras pasaron a 31 y 26, respectivamente. En el mes de junio comenzó la tendencia a la baja, con 24 muertes en ocasión de robo en todo el territorio bonaerense, 18 de los cuales ocurrieron en el Gran Buenos Aires.
Para julio, los números habían pasado a 20 y 16. En agosto fueron de 18 y 12. Y en septiembre, finalmente, cayeron a 17 y 9.
Esas cifras fueron contrastadas con los datos de incremento de la presencia policial con los CPC y la mejor en el equipamiento de la fuerza. En efecto, en este semestre desde abril a septiembre se pusieron en funcionamiento 40 Centros y se entregaron un total de 1.393 patrulleros entre camionetas y automóviles.
En cuanto a la operatividad policial, se informó que en el semestre analizado se realizaron 78.014 procedimientos preventivos y proactivos, con un total de 38.926 vehículos secuestrados, 7.240 armas secuestradas y 79.900 municiones secuestradas. En cuanto a narcotráfico, entre los meses de abril y septiembre de este año según se informó oficialmente se realizaron 12.100 procedimientos donde se secuestraron 534,4 kilogramos de cocaína, 6.510,9 kilogramos de marihuana y 51.780 dosis de pasta base o "paco".
Te puede interesar
Dejá tu comentario